.
ECONOMÍA

Derrumbe del petróleo repercute en precios de combustibles de América latina

domingo, 14 de diciembre de 2014
Foto: Archivo LR
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Catalina Fernández

La semana pasada se resgistró una caída de 3,6% en el precio del petróleo en EE.UU., es decir que este cerró con un precio de US$57,81 por barril. Lo anterior representó una disminución de más de 12% en una semana.

A pesar de que algunos economistas se animan a vaticinar un rebote de los costos internacionales, es importante aclarar que en Latinoamérica esta disminución tuvo un efecto rebote en al caída del commodity. 

En el caso de Colombia, el mercado local estuvo marcado durante la última sesión por caídas en las principales acciones que componen el índice Colcap, el cual registró una baja de 2%, llegando a las 1.382,75 unidades. 

El analista de Credicoro Capital, Sergio Ferrero, comentó en días pasados a esta redacción que según sus cálculos "y los del Ministerio de Hacienda, para cada nivel de precios del petróleo hay un nivel en la tasa de cambio que permite equilibrar las cuentas fiscales del Gobierno, situación que se ha evidenciado en la cotización del peso en las últimas semanas. Por ejemplo, el promedio de negociación del Brent el día martes fue de US$ 66, mientras que el de la tasa de cambio fue de $2.350, lo que teóricamente generaría una ligera desviación de $672.000 millones sobre la meta de déficit del Gobierno para 2015, patrón que continuó observándose a lo largo de la semana”.

Cabe recalcar que durante la jornada, las acciones que más sufrieron fueron las petroleras. Canacol Energy registró el mayor desvalorización con una caída de 9,50% a $3.145, mientras que Pacific Rubiales cayó 9,33% a $12.240, entre tanto, Ecopetrol cerró con un descenso de 1,06% a $1.870. Grupo Sura fue el tercer título más desvalorizado cerrando con una variación negativa de 4,62% a $36.720.

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE) los precios del petróleo probablemente sufrirán una mayor presión a la baja, además, aseguró que el sólido aumento de la oferta de países fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se encamina a agravar el exceso mundial de crudo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Judicial 27/11/2023 Contraloría inició una investigación a Minhacienda por pago doble o triple de nómina

Según el ministerio de Hacienda, Ricardo Bonilla, a la cartera ya se le devolvieron al menos 80% de la suma entregada por error

Hacienda 28/11/2023 Prima de fin de año dejará $12,6 billones a la economía en medio de la desaceleración

Los expertos aseguran que esta prestación puede darle algo de impulso a la economía en la última parte del año, dinamizando el consumo

Hacienda 27/11/2023 Claudia López y Carlos Fernando Galán hablaron sobre el futuro de empresas públicas

El alcalde electo de Bogotá aseguró que las empresas de servicios públicos de la ciudad son patrimonio y "van a ser cuidadas".