MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Consejo de Estado suspendió el pasado 28 de marzo la venta de la porción controlante que posee el Gobierno en Isagen , valorada en unos US$2.500 millones, para estudiar una demanda que considera ilegal la privatización por el riesgo de que haya un detrimento al patrimonio del Estado.
La decisión del alto tribunal se produjo justo después de que el Ministerio de Hacienda anunció que recibió ofertas por parte de Duke Energy ; China Haudian Corporation; la española Gas Natural ; un consorcio entre la brasileña Companhia Energética de Minas Gerais, Cemig y la colombiana Empresas Públicas de Medellín (EPM); la Empresa de Energía de Bogotá ; y Generco S.A.
Cárdenas informó que el miércoles presentará un recurso ante el mismo Consejo de Estado para levantar la medida cautelar emitida.
"Eso depende exactamente de qué tan rápido se responda este recurso, por supuesto si (el Consejo de Estado) se toma demasiado tiempo pues naturalmente algunos inversionistas van a perder el interés", dijo el funcionario a la radio local.
"Pero si esto lo logramos resolver rápido y el Consejo de Estado actúa con celeridad y con la misma rapidez con la que decretó las medidas cautelares y analiza los argumentos del Ministerio de Hacienda, pues estaríamos ya en un escenario en el que se retoma el curso con agilidad y con rapidez", agregó
Cárdenas defendió la venta de Isagen argumentando que se lograría una mayor rentabilidad de los recursos si se invierten en el programa de infraestructura vial al que serán destinados.
"Es una empresa que tiene muchos atributos pero que nos da hoy una rentabilidad de apenas el 2% sobre el valor de lo que vamos a vender", apuntó.
"Al pasarla a carreteras esa rentabilidad solo en la parte económica es del 13% y ni hablar de la rentabilidad social de tener más carreteras porque es más empleo, es más competitividad para todo el país", agregó.
Por otra parte, EPM, uno de los interesados ratificó el martes en la noche su interés en la compra de Isagen en alianza con Cemig, pero no descartó vender la participación que tiene actualmente en la eléctrica, de un 13%, en el caso de no ganar la subasta por la porción del Gobierno.
Gobierno coloca $300.000 millones en títulos TES
La Nación subastó hoy $300.000 millones en Títulos de Tesorería (TES) en las referencias a cinco, diez y 20 años, denominados en UVR.
El Ministerio de Hacienda informó que se recibieron demandas por $1,1 billones, es decir, 3,68 veces el monto aprobado en estas referencias.
Las tasas de corte de la subasta fueron 3,150% para los títulos a cinco años, 3,38% para los de diez años y 3,98% para los de 20 años.
Jairo Villabona el director saliente de la Dian, reveló detalles de su renuncia solicitada por el presidente Petro y dijo que hay muchos beneficios tributarios
Una mezcla de factores globales y locales “destruyó el año” para la deuda colombiana en moneda local, dijo Andrés Pardo, estratega de XP Investments
En noviembre del año pasado hubo una caída en el empleo del comercio, la contratación de trabajos temporales volvió a retroceder