.
TRANSPORTE

Delegación del alto gobierno no logra acuerdo con la Minga Indígena del Suroccidente

lunes, 12 de octubre de 2020

El Plan Social del Cauca desarrolla siete proyectos con inversiones por $6.593 millones dirigidos a las comunidades indígenas

Heidy Monterrosa Blanco

El Gobierno Nacional, a través de la delegación que encabeza la ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, se reunió con la Minga Indígena en la ciudad de Cali. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo y los indígenas piden que el Presidente vaya a la zona.

Según el comunicado oficial del Gobierno, "es voluntad del Gobierno Nacional atender y escuchar las inquietudes que tenga la Minga Indígena. Lamentamos que los Consejeros del CRIC (Consejo Regional Indígena del Cauca) no vinieran. Pudimos conversar con sus delegados".

Además, aseguraron que se reitera y reconoce por autoridades indígenas los avances del Gobierno Nacional en el cumplimiento de los acuerdos. "Es muy importante que Colombia sepa que esta Minga no es una Minga reivindicativa, es una Minga de carácter político, porque el Gobierno ha hecho grandes esfuerzos por cumplir lo pactado durante este gobierno y gobierno anteriores que no se había cumplido", dice el comunicado.

Al inicio del encuentro, la ministra Arango Olmos afirmó que “el Gobierno pone la cara siempre, ha cumplido los compromisos adquiridos en la Minga de este Gobierno y de Gobiernos pasados. Los invito a revisar los acuerdos que se han cumplido y los avances que tenemos como Gobierno. Desde allá estaremos dando información al país sobre los resultados de esta conversación”.

En el marco de este encuentro, el Ministerio del Interior resaltó que entre los recientes acuerdos que le vienen cumpliendo a estas comunidades están el convenio con Invías para la ejecución de un proyecto de placa huellas y el mantenimiento de vías terciarias por $25.000 millones.

Este se ejecutará en el territorio de los pueblos indígenas Pastos y Quillacingas de Nariño, para fortalecer su movilidad y permitir la reactivación de su economía, a través del diseño y la construcción de placas huellas en 25 kilómetros seleccionados por estas comunidades.

El Gobierno también destacó que el Plan Social del Cauca desarrolla siete proyectos con inversiones por $6.593 millones dirigidos a las comunidades indígenas. Estos recursos se utilizarán para el mejoramiento de sus planes de vida, el fortalecimiento de la educación, el mejoramiento de viviendas, la construcción de infraestructuras móviles, el acompañamiento psicosocial, y el fortalecimiento agroforestal.

"Como Gobierno Nacional manifestamos las preocupaciones por los riesgos a los que estamos expuestos por quienes participan a aglomeraciones y lo importante del cumplimiento de protocolos de bioseguridad. Estamos dispuestos a seguir con el diálogo con el CRIC", concluyó la mesa de alto gobierno que estuvo en la reunión de hoy.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 16/01/2025 El perfil de Luis E. Llinás, posible candidato para reemplazar a Villabona en la Dian

Villabona comentó que el motivo de su salida se produjo por las dificultades en lo relacionado al recaudo tributario del año pasado

Hacienda 17/01/2025 Educación e infraestructura, temas de trabajo tras encuentro del alto Gobierno

La educación, el acceso al crédito y la infraestructura son algunos de los puntos que se mencionaron en este encuentro ministerial

Salud 14/01/2025 Reclamos entre octubre y diciembre de las EPS intervenidas cayeron cerca de 22,9%

El presidente de la República, afirmó que la Unidad de Pago por Capitación, UPC, "bien administrada" mejora los servicios del sector salud