.
ECONOMÍA

Déficit del programa Basura Cero es de $17.000 millones

martes, 18 de marzo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Cinthya Ruiz Granados

A esta hora se lleva a cabo un debate sobre el manejo de la recolección de desechos en el Concejo de Bogotá. La concejal María Victoria Vargas asegura que la ejecución del modelo está en ceros. 

"El déficit que refleja Basura Cero es de $17.000 millones según Acta de la Empresa de Acueducto del mes de Octubre del 2013”, estas fueron las palabras de la Concejal María Victoria Vargas en un debate en el Concejo de Bogotá sobre el control al nuevo modelo de basuras y a su reducción de tarifas. 

En el debate varios concejales hicieron un llamado a la administración del alcalde Gustavo Petro por la responsabilidad de prorrogar por un año más el contrato a los operadores privados. 

“Gracias a la ligereza de quienes han liderado este proceso estamos a punto de soportar una segunda crisis en la recolección de las basuras”, aseguró Vargas. 

En octubre cuando salió el déficit, según la concejal liberal, el Alcalde reconoció que las tarifas cayeron más de lo previsto, que no se instalaron las bodegas pronosticadas y la operación de reciclaje fue 20 veces menor de lo que se había propuesto.  

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Educación 23/04/2025

Icetex ha desembolsado más de $1,21 billones en créditos educativos durante 2025

Del total ejecutado, $1,21 billones han sido asignados a 130.329 beneficiarios de líneas de crédito propias del Icetex

Hacienda 23/04/2025

Laura Sarabia presentó prioridades, avances y desafíos para implementación de la paz

La canciller también aseguró que ante los desafíos que persisten en el Catatumbo, el Gobierno ha adoptado medidas para enfrentar la crisis

Energía 25/04/2025

MinMinas amplió programa Colombia Solar para beneficiar más de 1.000 negocios

De acuerdo al Ministerio representa una de las apuestas del Gobierno para democratizar y llevar energía renovable a más sectores de la población