.
Orlando Velandia, presidente de la ANH
ENERGÍA

"Tenemos recursos contingentes en crudo y gas, la tarea será incorporarlos a reservas"

jueves, 29 de mayo de 2025

Orlando Velandia, presidente de la ANH

Foto: Juan Camilo Colorado/LR

Velandia señaló que buena parte de las reservas provinieron de reclasificaciones y evaluaciones técnicas y no de nuevos proyectos

El martes pasado, la Agencia Nacional de Hidrocarburos presentó los resultados del informe de reservas y recursos de petróleo y gas correspondientes a 2024. Aunque las reservas de petróleo aumentaron hasta 7,2 años el año pasado, las gasíferas cayeron y se ubicaron en 5,9 años.

Frente a los resultados, el presidente de la ANH, Orlando Velandia, se mostró satisfecho frente a los resultados del crudo pero mencionó que aún hay espacio para mejorar las cifras. "Las reservas de petróleo se situaron en 7,2 años, ¿que quisiéramos más? Claro que sí, pero hay que tener en cuenta el consumo anual, la reposición se ubicó en 105% y la incorporación total anual de petróleo creció 30%", dijo Orlando Velandia, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.


Velandia comentó que uno de los retos de cara a mejorar la producción en el país se centra en la exploración y explotación de pozos. "Por cada 100 gotas de petróleo, solo 16 la estamos pudiendo sacar a la superficie; es equivalente a 16%. Subir un punto porcentual significaría aumentar las reservas en 750 millones de barriles, la extracción promedio en el resto del mundo es cercana a 20%", agregó Velandia.

De la misma manera, expresó que la baja en la cotización internacional del Brent está afectando la inversión en nuevos proyectos. Velandia dijo que se evidenció una correlación entre el valor del barril y la producción en 2022 y 2023, pero señaló que el año pasado no fue tan acentuada la baja. "Las reservas pudieron haberse ubicado en 6,7 años", dijo el presidente de la ANH.


Velandia fue enfático al señalar que buena parte de las reservas, tanto de petróleo como de gas, provinieron de reclasificaciones y evaluaciones técnicas y no necesariamente de nuevos proyectos.

"Las revisiones técnicas y las reclasificaciones aportaron casi 300 millones de barriles a las reservas de 2024. Es un mensaje para los que dicen que lo único que vale es la firma de nuevos contratos; incorporarlos no implica aumentar las reservas de inmediato, es un proceso que toma entre seis y siete años", agregó Velandia de la ANH.


Orlando Velandia dijo que "la nevera está llena" en cuanto a recursos contingentes de petróleo y gas pero que el desafío se centra en su incorporación a las reservas. Esto en razón de los 2.417 millones de barriles contingentes y los 11.096 gigapies cúbicos de gas (de ellos, 7.447 Gpc provienen de recursos offshore).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 19/06/2025

MinHacienda proyectó precios del petróleo superiores a los registrados en el mercado

Por cada dólar de disminución en el precio promedio del Brent, los ingresos de la Nación podrían reducirse como mínimo en $200.000 millones

Hacienda 20/06/2025

Ser miembro del banco de los Brics le vale a Colombia alrededor de $2 billones

De los US$512 millones que el país debe entregar, se hará un primer desembolso de US$102,5 millones en los siguientes seis meses desde la firma oficial del acuerdo

Laboral 19/06/2025

El Sena expresó que el fortalecimiento del contrato de aprendizaje "es un triunfo"

El director de la entidad educativa dijo que los aprendices se organizaron, y mediante cabildos abiertos, "reclamaron sus derechos"