.
COMERCIO

Decisión del ingreso de Colombia a la Ocde se aplaza dos semanas

jueves, 26 de abril de 2018

El ministro Mauricio Cárdenas se muestra optimista frente al ingreso al organismo

Heidy Monterrosa Blanco

El Comité de Asuntos Comerciales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), que se reunió en París, se tomará un par de semanas para estudiar el informe que Colombia le presentó el 23 de marzo y decidir si da su visto bueno para que el país ingrese al “Club de las buenas prácticas”.

Aunque existía la posibilidad de que se diera la aceptación inmediata, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, había explicado que el organismo podía tomarse unos días para hacer comentarios al documento y que podía darse una aceptación virtual, sin necesidad de que se vuelva a reunir el Comité.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, se mostró optimista en su cuenta de Twitter, en la que señaló que “el Comité (...) revisó el caso de Colombia y sus avances con lectura positiva. Estos serán evaluados para expedir una decisión formal”.

Adicionalmente, en declaraciones a Blu Radio, Cárdenas señaló que este aplazamiento se da por un tema de procedimientos y no porque el Comité tenga reparos o haya comentarios de que Colombia no cumplió con los requisitos exigidos. De hecho, el Ministro indicó que los temas de fondo que pedían fueron despejados.

Por otro lado, la ministra Gutiérrez dijo que el país tiene varios aspectos a su favor para que el único Comité que no ha aprobado el ingreso de Colombia al “Club de las buenas prácticas”, vea con buenos ojos la entrada al organismo.

Gutiérrez recordó que en el documento presentaron los esfuerzos de Colombia en los temas de propiedad intelectual, farmacéutico y chatarrización de vehículos, que son las tres objeciones puntuales contra el ingreso del país.

Sobre el primero de los elementos, el de los derechos patrimoniales e intelectuales, ya existe un proyecto que fue presentado en el Congreso y fue aprobado tanto en Cámara como en Senado.

Para el tema farmacéutico, se presentó un decreto que ya fue sancionado por Presidencia en el que se aclara que la política de control y la de registro de medicamentos son dos procesos independientes. “El precio no puede ser una condición para otorgar un registro en Colombia”, dijo Gutiérrez.

En el tema de la chatarrización, la ministra indicó que no se cambiará la política hasta diciembre, pues ya existe este compromiso, pero aclaró que hay esfuerzos para mejorar las condiciones de comercialización de vehículos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 21/04/2025

Gustavo Petro anunció que el 1 de mayo radicará la consulta popular ante el Senado

Según Petro, el ministro del Interior, Armando Benedetti, dará a conocer mañana las preguntas específicas que se incluirán en la consulta

Transporte 21/04/2025

En Semana Santa se redujo 58% la siniestralidad vial en comparación con 2024

El número de fallecidos se disminuyó 37% pasando de 223 a 140 personas y los lesionados descendieron de 1.363 a 558, según reportó el Ministerio de Transporte

Hacienda 22/04/2025

La canciller Laura Sarabia resaltó logros y retos sobre el Acuerdo de Paz de 2016

Sarabia también hizo un llamado a la comunidad internacional a mantener su respaldo, en especial en zonas como Catatumbo, Nariño