.
TURISMO

De los viajes que se realizaron en diciembre del año pasado, 49% fueron a crédito

martes, 13 de febrero de 2018

Destinos de sol y playa son los más demandados por los colombianos

Laura Lucía Becerra Elejalde

La temporada de fin de año es uno de los principales periodos en los que las personas aprovechan para organizar sus vacaciones.

Cuatro veces al año, la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (Anato) publica la encuesta que realiza a los operadores y agencias en las principales temporadas vacacionales del año (Semana Santa, mitad de año, Semana de Receso y temporada de fin de año).

El más reciente informe de Anato reveló que entre los colombianos que organizaron sus vacaciones de fin de año a través de estas entidades, las modalidades de pago con tarjeta de crédito y en efectivo fueron las más populares, pues 49% hizo uso de su tarjeta para facturar su viaje y 45% prefirió cancelarlo en efectivo.

LOS CONTRASTES

  • Paula CortésPresidente de Anato

    “La estabilidad en la tasa de cambio ha permitido no solo el crecimiento en el turismo emisivo, sino que también brinda confianza”.

Para Paula Cortés, presidente de Anato, el aumento de tres puntos porcentuales que tuvo el uso de tarjeta de crédito frente al año anterior se debió a que “se ha convertido en una manera más cómoda para efectuar los pagos de los productos en las agencias, permitiendo dejar el efectivo para los gastos en destino. Así mismo, le permite al turista comprar por cuotas y no pagar de contado sus viajes”.

Un menor porcentaje de los viajeros (5%) utilizó las facilidades de pago que ofrecen los operadores y según la información entregada por la asociación, solo 1% hizo uso de su tarjeta débito para los viajes en esta temporada.

De acuerdo con Cortés, una tasa de cambio más estable ha permitido no solo el crecimiento en el “turismo emisivo”, sino que también brinda confianza a los viajeros, “esto hace referencia a que hoy salen más tranquilos del país, sin temor de que sus presupuestos se desajusten”.

Para la temporada decembrina, 47% de los viajes fueron destinos internacionales y, al igual que en los dos años anteriores, Estados Unidos, México, España, Panamá y República Dominicana continuaron a la cabeza de las opciones más llamativas para el turista colombiano.

A pesar de ser una temporada vacacional, el turismo de negocios representó 35% del total de los registros, pero las opciones recreativas continuaron dominando el portafolio de servicios.

Para los colombianos, los planes de sol y playa (13,7%), turismo cultural (9,9%) y alternativas náuticas o cruceros (9,3%) son los productos favoritas para las vacaciones; sin embargo, otras opciones han aumentado su grado de importancia para las ventas del sector, y productos de aviturismo, viajes para bodas y 15 años, turismo religioso y turismo de salud han ido ganando campo en el espacio de participación que ofrecen los operadores.

Por otro lado, la Muestra Trimestral de Agencias de Viaje que publicó ayer el Dane reveló que para el último periodo del año los ingresos nominales de las agencias de viaje registraron una variación anual de -1,5%.

Según la entidad, el resultado del sector se generó por la disminución en el transporte aéreo y en las frecuencias de vuelos registradas ese trimestre, así como por el incremento en la utilización de plataformas online para la adquisición de servicios turísticos

Externalidades afectaron el negocio de turismo

Situaciones como el paro de pilotos de Acdac, desastres naturales como el terremoto de México y los huracanes en el Caribe y la Florida afectaron directamente las ventas de tiquetes y paquetes de viajes que ofrecen las agencias, que según el informe disminuyeron en promedio 24% para 44% de los operadores.
Cortés explicó que factores económicos como la Reforma Tributaria también impactaron directamente, pues “además de incrementar los costos financieros de las agencias de viajes, afectó el consumo de los hogares e impactó también directamente las ventas”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 24/03/2025

Supersalud dijo que Audifarma tenía siete medicamentos con suficientes existencias

Estos productos se trataban de medicamentos para el tratamiento de pacientes con dolor, dislipidemia, alteraciones endocrinas, entre otros

Energía 25/03/2025

Ecopetrol invertirá US$1.200 millones para producir combustibles de talla mundial

El proyecto "Línea Base de Calidad de Combustibles", contará con inversiones por US$1.200 millones, y las labores se desarrollarán en la Refinería de Barrancabermeja

Comercio 26/03/2025

La inversión extranjera hacia sectores no mineros creció 3,4% durante el año pasado

De los US$14.234 millones que se percibieron en el rubro de inversión, al menos US$10.645 millones, es decir 75%, ingresaron a dichos sectores