.

Somos expertos en cultivo de café porque somos pecadores y otros Datos Cocteleros

miércoles, 26 de abril de 2023

Los jesuitas fueron quienes trajeron el grano a Colombia en el siglo XVIII

Los árabes siempre fueron importantes en el comercio de café. Luego de que el grano llegó a Europa, los holandeses no querían depender de los árabes y empezaron a sembrarlo en colonias como Surinam. A principios del siglo XVIII Holanda lideraba la producción mundial de café.

Los jesuitas fueron quienes lo trajeron a Colombia en el siglo XVIII, más precisamente empezaron a cultivarlo en 1730. En 1835 se exportaban los primeros sacos producidos en la zona oriental del país, desde la aduana de Cúcuta.

Pero, ¿cómo se expandió su cultivo? El aumento de producción se le atribuye al sacerdote jesuita Francisco Romero en Salazar de las Palmas, un pueblo de Norte de Santander. Cuenta la leyenda que cuando sus fieles se confesaban, el sacerdote les ponía como penitencia sembrar café. Gracias a esto se dice que la producción de café empezó a expandirse a otros departamentos y para 1850 había llegado a Cundinamarca, Antioquia y Caldas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 25/03/2025

El consumo de pescado ha aumentado, hoy está alrededor de 10 kilos per cápita al año

Tanto la oferta como la producción aumenta de manera significativa durante Semana Santa, y así mismo los acuicultores esperan un repunte en la demanda de casi 40%

Energía 23/03/2025

Fedetranscarga señala desacato del acuerdo por el aumento del precio del Acpm

Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, en diálogo con RCN Radio, reclamó por el aumento del precio del combstible

Hacienda 21/03/2025

Dian reveló que recaudo acumulado en febrero fue de $49,5 billones, aumentó 6,1%

El tributo asociado a la actividad económica interna equivale a 84,3% del total, es decir $41,7 billones, mientras que 15,7% está asociado al comercio exterior