MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“Con el objetivo de promover la venta directa de café y aumentar los ingresos de los productores, a partir de hoy cualquier persona con previo registro como exportador de café, puede exportar café colombiano en pequeñas cantidades vía empresas de transporte internacional, operador postal y mensajería expresa”, explicó la Entidad.
Siendo así, el único proceso que tendrá que adelantar antes de realizar la exportación será inscribirse sin costo en el Registro Nacional de Exportadores de Café por medio del portal o enviando un correo a ici.registro@cafedecolombia.com.
Las condiciones señalan que además de que no puede superar los 50 kilos de café verde, 50,4 de café tostado, 23 de café soluble y 23 de extracto, la venta tampoco puede ser superior a US$5.000.
Finalmente, la Fedecafé informó que a la fecha las empresas de transporte que tienen habilitada la exportación simplificada de café en pequeñas cantidades son DHL, Deprisa, Fedex, Servientrega y 4-72.
Tanto la oferta como la producción aumenta de manera significativa durante Semana Santa, y así mismo los acuicultores esperan un repunte en la demanda de casi 40%
Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, en diálogo con RCN Radio, reclamó por el aumento del precio del combstible
El tributo asociado a la actividad económica interna equivale a 84,3% del total, es decir $41,7 billones, mientras que 15,7% está asociado al comercio exterior