.
ENERGÍA

Creg abre opción a Codensa para pujar por distribución de energía en el Caribe

sábado, 7 de julio de 2018

Resolución elimina límite de participación en el mercado de 25%

Heidy Monterrosa Blanco

Hace un par de semanas, el presidente Juan Manuel Santos, anunció que este mes iniciaría el proceso para buscar un inversionista con la capacidad financiera y la experiencia técnica para asumir las riendas de Electricaribe.

Si bien aún no se ha hecho público qué empresas estarían interesadas en la comercializadora y distribuidora de energía, ya se han empezado a tomar decisiones que permitirían que empresas colombianas que no podían pujar debido a su porcentaje de participación en el mercado, queden habilitadas para hacerlo.

“Ya hay un acuerdo para que no opere el tope regulatorio, que restringe la participación en el mercado a un 25%”, explicó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

Esta decisión, que fue consultada con expertos de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), beneficiaría tanto a Codensa, que actualmente tiene 24% de participación total en el mercado, como a Empresas Públicas de Medellín (EPM), que tiene 21,11% de participación.

Sin embargo, el gerente de EPM, Jorge Londoño, comunicó que la empresa no participará en la puja, pues actualmente se concentran todos los esfuerzos en atender la emergencia en Hidroituango.

En cuanto a Codensa, voceros de la empresa le dijeron a LR que por el momento no se van a pronunciar respecto al tema.

Por otro lado, según el ministro Cárdenas, el tope de 25%, que se adoptó para evitar un monopolio en el mercado energético, no es necesario y su eliminación no genera riesgo porque el sector es regulado y vigilado. De hecho, los estándares y las tarifas que pueden cobrar las empresas son determinados por la regulación.

LOS CONTRASTES

  • Clara Inés PardoProfesora experta en energía de la Universidad del Rosario

    “El tope de 25% buscaba evitar el monopolio, pero también hacía difícil entrar a un mercado porque llegaba un momento en el que no se podía crecer más”.

  • Ricardo RoaGerente de negocios de energía de la Organización Ardila Lülle

    “Eliminar el tope de participación permite a jugadores importantes de distribución, como Codensa o EPM, pujar por una parte de la distribución y comercialización en el Caribe”.

La eliminación de este tope también permitiría que empresas extranjeras llegaran al país, pues no estarían limitadas al 25%, sino que podrían crecer.

Un experto en el tema que no quiso revelar su nombre indicó que hay un riesgo de concentración porque no solo podrán aumentar su participación empresas de distribución, sino compañías de generación, comercialización y transmisión.

“Si estas empresas participaran solo en distribución no sería tan grave, pero si participan las que están integradas verticalmente, estas tendrían una ventaja competitiva”, manifestó el experto.

La búsqueda del nuevo operador
El ministro de Minas y Energía, Germán Arce, dio a conocer que antes del 7 de agosto se abrirá un convocatoria de manifestaciones de interés para quienes quieran ser los nuevos operadores de Electricaribe. Esta estará abierta por cuatro meses. Este proceso está en la fase de terminar los documentos jurídicos y de completar el banco de datos que incluye el programa de inversiones aprobado por el Conpes. Luego de evaluar a las manifestaciones de interés, se abrirá una ventana, que va de seis a 12 meses, para la entrada del nuevo operador.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 18/03/2025

Alcalde de Medellín cuestionó el día cívico decretado por el presidente Gustavo Petro

Federico Gutiérrez señaló que es preocupante la forma en que el jefe de Estado se ha referido a los alcaldes, y pidió que los deje de estigmatizar

Laboral 17/03/2025

MinTrabajo confirma que decreto cívico incluirá sector privado y público

El ministro de Trabajo aclaró que cada alcaldía tiene la potestad de acogerse o no a la medida del día cívico del martes 18 de marzo

Hacienda 19/03/2025

La economía creció 2,6% en el primer mes del año, pero fue menor que en diciembre

En el primer mes del año, el Índice de Seguimiento a la Economía fue principalmente jalonado por el sector público, que desde 2024 es el gran dinamizador