.
ECONOMÍA

Crédito para el campo debe crecer 10% para sostener el desarrollo

lunes, 19 de enero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Delgado

El sector agropecuario necesitaría una inyección de hasta 10% adicional en los recursos destinados a los créditos del campo para dar cumplimiento a las metas del Gobierno Nacional de ampliar la frontera agrícola hasta 10 millones de hectáreas, desde las cinco de hoy en día.

El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Rafael Mejía, describió al acceso a la financiación en el campo como un instrumento ligado al factor desarrollo. De hecho, al cierre de 2014 Finagro otorgó créditos por $8,1 billones que llegaron a manos de 245.000 productores, de los cuales el 87% fueron pequeños agricultores, siendo Valle del Cauca, con apoyos por $1,3 billones, Antioquia y Bogotá los más beneficiados. Según el presidente de Finagro, Luis Eduardo Gómez, “las principales actividades agrícolas financiadas son la caña de azúcar, arroz, la palma de aceite y el café”.

Al igual que lo hizo Finagro, el Banco Agrario desembolsó el año pasado $4,6 billones en créditos al sector, en 202.000 préstamos, que correspondieron en su mayoría a los pequeños productores del campo (93%).

Crece participación de la banca privada en el campo
A pesar de que el Banco Agrario de Colombia sigue siendo el mayor prestamista de los agricultores nacionales, con una participación de 89% de las operaciones de cartera del sector, la banca privada ha venido mostrando un mayor interés en el agro. Prueba de ello es que las instituciones privadas ya suman una penetración de 56% del total de los créditos que se otorgan en el campo.

Las opiniones

Luis Eduardo Gómez
Presidente de Finagro
“Las principales actividades agrícolas financiadas por nuestros programas en Finagro son la caña de azúcar, el cultivo de arroz, la palma de aceite y el café”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 19/03/2025

Ideam prevé que la temporada de lluvias se extienda hasta a mediados de junio

El Ideam informó que desde la segunda semana de marzo y hasta mediados de junio, el país atravesará el pico de precipitaciones

Hacienda 20/03/2025

Bancolombia elevó su estimación de inflación al cierre de 2025 hasta 4,4%

En cuanto a la tasa de cambio esperada para este año señalaron que se redujo de $4.292 a $4.255, mientras que para 2026 pasó a $4.313

Agro 19/03/2025

Las lluvias podrían amenazar el crecimiento de la producción cafetera

La producción de café ha crecido entre 5% y 8% en el primer semestre del año frente a 2024, según la Federación Nacional de Cafeteros