La nueva instancia priorizó cinco problemáticas actuales de la obra de infraestructura para que pueda ser mejor aprovechado
Laura Vita Mesa - lvita@larepublica.com.co
Con el fin de garantizar el adecuado funcionamiento y estado del Puente Pumarejo, el Invias, la Cámara Colombiana de Infraestructura Norte, el Comité Intergremial del Atlántico, los contratistas y las autoridades locales crearon una gerencia especializada.
“A través de esta gerencia articularemos y coordinaremos a los entes encargados de tomar las decisiones en torno a la seguridad, iluminación, mantenimiento e invasiones que ocurren alrededor del puente con el propósito de unificar las acciones y dejar atrás las disputas sobre las responsabilidades frente al tema de la administración del puente. Estamos viendo la manera jurídica de llevarlo a cabo para beneficio de toda la comunidad”, dijo el director del Invias, Juan Esteban Gil.
En ese sentido, anunció que el plan de acción previsto está enfocado en cinco problemáticas puntuales: reposición de las barandas deterioradas, mantenimiento general permanente, seguridad ciudadana en el puente a través de aumento de pie de fuerza monitoreo con cámaras de seguridad, invasiones de terreno en los alrededores y una mejor iluminación.
Según Bruce Mac Master ya se tienen ofertas para obtener entre 10 y 15 millones de dosis de vacunas para mayo de 2021
Según el jefe de cartera de Salud, Fernando Ruiz, la pérdida de las dosis ocurre cuando se extrae el líquido con la jeringa
Con este último reporte del Ministerio de Salud, el número total de casos confirmados en Colombia se ubica en 2.233.589