.
TELECOMUNICACIONES

CRC cree que el sector TIC debería tener menor carga impositiva

lunes, 23 de abril de 2018

Queja por el IVA en los servicios de telecomunicaciones.

Juan Pablo Vega B.

El director ejecutivo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) Germán Darío Arias, habló con LR sobre el estado del sector, impuestos y el futuro de la regulación.

¿Cuál es el panorama de las telecomunicaciones?

Falta por conectar la mitad del mundo y Colombia es más o menos igual. No bastan las conexiones alámbricas, pero existen nuevos modelos, como satélites, para conectar a la gente en zonas rurales.

¿Qué otro reto hay?

Que se use internet para cosas productivas, eso requiere apropiación, que se sienta que puede mejorar su calidad de vida. Otro tema es que estamos frente a un mundo que nadie conoce, fake news, bullying, manejo de datos, eso no existía.

¿Cómo se puede regular?

Cuando un país intenta regular inmediatamente, no funcionan, hay que monitorearlo e intentar autorregulación.

¿Qué está haciendo en eso la entidad?

En la CRC vemos cómo innova el sector y vamos monitoreando, creemos que se puede autorregular. Los operadores saben que si se portan bien, no necesitan regulación. Hay que dejar innovar a las empresas.

¿Qué errores se han visto en el proceso de regulación?

Hay tres opciones en economía digital: no hacer nada, regular con normas físicas o con nuevas reglas. A Uber lo quisieron regular con el mundo físico, pero es más que un tema limitado al transporte y acá está separado, como plataforma y como sistema de transporte. Los enfoques son distintos, hay que ver si requerimos nuevos mecanismos de regulación.

¿Cómo están los impuestos del sector TIC?

Eso es muy triste, ver IVA de 19% a una conexión de internet porque se cree que es un lujo, es un error conceptual. El internet en un servicio esencial; en mi opinión debería ser un servicio básico y ojalá sin impuestos porque mejora la calidad de vida.

¿Cómo se ha afectado?

Ahora es un negocio normal, pero cada vez se le ponen más impuestos. Por ejemplo, la telefonía móvil, no solo tiene IVA de 19%, tiene impuesto al consumo de 4%, es al que más le ponen impuestos porque en teoría es para millonarios y no es verdad. Le están pegando a la posibilidad de que el usuario tenga servicio.

¿Va en línea con el proyecto de equipos móviles?

El usuario podrá ir a un operador y le venderán el plan con un descuento en el teléfono, pero no implica quedarse con el operador. El operador apueste a que le compren el teléfono barato y el usuario permanezca, pero es un riesgo para ellos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 18/04/2025

Fiebre amarilla llega a Girardot en medio de la Semana Santa y se anuncian medidas

Jorge Emilio Rey también aseguró que van a buscar fortalecer las jornadas de vacunación. "Se entregarán 4.000 dosis adicionales a las 3.000 que ya existen en los puestos de salud", afirmó

Industria 16/04/2025

La producción industrial con corte a febrero sumó casi dos años en terreno negativo

De las 26 actividades compiladas por el Dane, 13 presentaron variaciones negativas, destacando la extracción de petróleo y gas, que fue la de más peso en el reporte

Transporte 14/04/2025

El primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá ya hace pruebas de rodaje en China

La Línea 1 tendrá 30 trenes, cada uno de seis vagones, con capacidad de 1.800 pasajeros; se espera que esté en operación en 2028