.
MinSalud expidió facturas por $9 billones con el mecanismo FEV-Rips
SALUD

Corte Constitucional ordena suspensión de mesas de cálculo de UPC durante 30 días

martes, 13 de mayo de 2025

MinSalud expidió facturas por $9 billones con el mecanismo FEV-Rips

Foto: @MinSaludCol

La orden es hasta que se logre comprobar que dentro de estos espacios de concertación garantizar que todos los sectores participen

La Corte Constitucional ordenó al ministerio de salud suspender por 30 días las mesas de fijación de la Unidad Por Capitación, UPC, que se mantiene con otros sectores, hasta que se garanticen los derechos de quienes integran este espacio de concertación.

Mediante una resolución, señaló que este reinicio de reuniones se da luego de denuncias por irregularidades en la participación y escucha de agentes privados que forman parte de esta mesa.

Señaló que a partir de que reciban la notificación, el Ministerio de Salud debe ajustar las reglas de funcionamiento de la mesa.

El tribunal destacó que una vez se reinicien las mesas de cálculo de la UPC deben incluir en el desarrollo del cronograma lo siguiente:

El estudio del rezago de la UPC, el aumento de la siniestralidad y las verdaderas variaciones en las frecuencias de uso, el impacto de las inclusiones de la vigencia inmediatamente anterior a la hora de calcular la UPC de la vigencia siguiente o, en su defecto, durante la vigencia en cuestión al momento de efectuar su reajuste, la definición de las variables y ajustadores de riesgo para establecer la UPC, el reajuste de la UPC de 2024, y los lineamientos o criterios a partir de los cuales se podrán realizar los ajustes.

También señaló que deben mostrar la forma cómo se reconocerá a las EPS el reajuste de la UPC de 2024, porcentajes y fechas máximas de pago.

Pero también, en el texto, insistió que se debe permitirse la participación real y efectiva de los que estén en estas mesas. “Las preocupaciones, opiniones, aportes y estudios allegados por los convocados se deben tener en cuenta y sean realmente considerados y evaluadas o en su defecto, se desestimen justificadamente”.

Además, le exigió que garantizara la participación de todos los sectores y que verifique que los convocados en la mesa en nombre de otros representen verdaderamente sus intereses y haya verdadera representatividad, e informe a la Corte sobre este proceso y los resultados.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 17/06/2025

La CRA dice que el modelo de recolección de basuras no traería beneficios a usuarios

Asimismo, desde la CRA indicaron que el modelo financiero presenta inconsistencias y errores, lo que no haría posible su validación

Laboral 17/06/2025

Fenalco advierte impacto negativo por contrato laboral a los aprendices del Sena

Agregaron que esta decisión podría llegar a costarle más de $3,6 billones al sector productivo, aumentando también carga prestacional de las empresas

Transporte 19/06/2025

Se necesitan al menos $1,2 billones para atender puntos críticos en la vía al Llano

Conviandina ha reportado más de 200 puntos con afectaciones a lo largo del trayecto, de los cuales 60 han sido clasificados de alto impacto