.
COMERCIO

Corte Constitucional avala acuerdo de facilitación de Comercio con la OMC

miércoles, 30 de octubre de 2019
Foto: Colprensa José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, destacó el potencial de la visita para las dos naciones.

Si bien el Gobierno no ha ratificado el acuerdo, MinComercio destacó acciones de la estrategia de facilitación de comercio

Laura Lucía Becerra Elejalde

La Corte Constitucional dio su aval al Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC), un acuerdo que si bien aún no ha sido ratificado por el Gobierno colombiano, va en línea con una serie de acciones que se han venido implementando desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Precisamente, el jefe de la cartera comercial, José Manuel Restrepo, celebró la determinación del alto Tribunal, algo que Restrepo calificó como "como un espaldarazo a la estrategia de Facilitación del Comercio" del Gobierno, entre la cual se encuentran acciones la creación de una Mesa Permanente de Facilitación del Comercio, con la que se han realizado 15 encuentros entre sectoriales y regionales para productos como cannabis, aguacate hass, café, banano, autopartes, el sector agropecuario y farmacéutico.

De los 164 países que conforman la OMC, 147 han ratificado ese Acuerdo. En el se establecen nuevas disciplinas en materia de procedimientos y trámites aduaneros, que buscan facilitar las operaciones de comercio exterior.

A través de este acuerdo se establece una obligación multilateral de implementar instrumentos como la asistencia y cooperación aduanera entre los miembros de la OMC; también el intercambio de información permanente entre los países y algunos aspectos de control en las aduanas, así como la adopción de instrumentos para fortalecer la seguridad jurídica.

Desde el ministerio se destacó por otro lado que, a través de las mesas de facilitación de comercio, se han identificado más de 210 acciones de mejora y se ha avanzado en 80% de ellas, entre ellas está el uso de escáneres para la inspección de la carga en los puertos, y el inicio de operaciones de inspección en esas terminales desde las 7:00 de la mañana. lo cual ha reducido los tiempos en lor puertos y aduanas.

“Son pequeñas acciones con las que hemos avanzado en facilitación del comercio. Faltan más porque hay que lograr que seamos más competitivos. Es la revolución de las pequeñas cosas. El Acuerdo de la OMC nos dará herramientas para seguir avanzando en esta estrategia y nos permitirá acelerar los procesos”, dijo el Ministro Restrepo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 22/04/2025

Presidente de Amcham dijo que cancelación de visa a Petro afectaría relación bilateral

María Claudia Lacouture, presidente de AmCham, dijo que la suposición de Petro es una "estrategia" para un acercarse a otros socios, como la Celac

Salud 20/04/2025

El Ministerio de Salud confirmó 79 casos de fiebre amarilla, Tolima es el más afectado

El Ministerio de Salud reportó 79 casos de fiebre amarilla entre 2024 y lo que va de 2025. Tolima y Putumayo son los más afectados

Construcción 23/04/2025

Esta es la respuesta de la CCI a los señalamientos de Petro sobre vías 4G y 5G

Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, señaló que trasladar partidas presupuestales no es posible con el marco jurídico actual