.
Corficolombiana prevé que ingreso de remesas representen 3,1% del PIB para 2025
HACIENDA

Corficolombiana prevé que ingreso de remesas igualarán ventas de petróleo en 2025

lunes, 2 de diciembre de 2024

Corficolombiana prevé que ingreso de remesas representen 3,1% del PIB para 2025

Foto: Gráfico LR

Según el informe semanal, un volumen de esta magnitud proyecta que las entrada de divisas será la principal fuente de recursos

El equipo de investigaciones económicas de Corficolombiana proyecta que los ingresos por remesas alcanzarán US$13.000 millones en 2025, un nuevo récord histórico. Esto representará $56 billones, lo que sería 3,1% del PIB.

"La recepción de remesas se convertirá en la principal fuente de divisas de la economía colombiana, superando a las exportaciones petroleras si estas siguen su tendencia decreciente", apuntó el reporte.

No obstante, el principal reto a corto plazo es la incertidumbre sobre el impacto de la segunda presidencia de Donald Trump y sus propuestas anti migratorias. "Aunque prevemos que efecto será gradual y no afectará significativamente los flujos de remesas. A largo plazo, es esencial aprovechar esta bonanza de recursos, orientándolos hacia la inversión productiva y el desarrollo del país", puntualizó el informe.

Corficolombiana prevé que ingreso de remesas representen 3,1% del PIB para 2025
Gráfico LR

Para 2024, el equipo de Corficolombianaprevé que la entada de remesas impondrá un récord en 2024 de US$11.800 millones al cierre de 2024.

Este volumen de recursos representará un incremento de 17,1% frente al año pasado cuando alcanzó más de US$10.000 millones. Este monto será 1,8 veces superior al registrado en 2019.

En moneda nacional , los ingresos por remesas en 2024 alcanzarán $48,5 billones, lo que representará 2,4 veces registrado lo de 2019 y equivaldrá 2,8% del PIB. "Este incremento en los flujos también se ha reflejado en un aumento en el número de receptores de remesas, que pasó de 1,3 millones en 2019 a 2,1 millones en junio de 2024", señaló el reporte de Corficolombiana.

El aumento de las remesas a máximos históricos responde a diversos factores. Según el reporte, en primer lugar refleja la aceleración de la migración de colombianos al exterior luego de la pandemia.

"El buen desempeño de las remesas ha favorecido el consumo, en un momento de desaceleración. Esto es especialmente relevante para la población de menores ingresos en Colombia, al punto que las remesas representaron en 2023 el 9% y el 5% de los ingresos totales de los quintiles 1 y 2 de la distribución de ingresos, lo que representa la tercera mayor fuente de ingresos para estos quintiles", reportó Corficolombiana.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 23/01/2025 Gustavo Petro oficializa a María Fernanda Rojas como la nueva Ministra de Transporte

Luego de varios días de rumores, finalmente el Gobierno publicó el decreto en el que confirma que Rojas sucederá a María Constanza García

Hacienda 24/01/2025 Gobierno ejecutó $395 billones el año pasado, lo que equivale a 83% del Presupuesto

Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, informó que esta cifra se ubica por debajo del último quinquenio, cuando la ejecución fue de 88%

Hacienda 22/01/2025 Dato del ISE destacó al comercio como el de mayor crecimiento durante noviembre

Cifra del penúltimo mes solo fue positivo en tres de las nueve actividades compiladas por Dane, fue de las de menor dinamismo