MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“La idea titular la tierra a 5.500 familias que fueron elegidas en diferentes partes del territorio nacional”, afirmó el directo de la ANT.
Además, dijo que “el convenio con las Naciones Unidas es que las familias campesinas se vuelvan un aliado, hay que formalizar la propiedad para que sustituyan cultivos ilícitos. Por ejemplo, los campesinos que están cultivando coca en Nariño, lo hacen por necesidad, porque no tienen condiciones para cultivar algo distinto que no sea algo diferente”.
Para esto, la idea y el norte que establece la ANT tiene tres propósitos, uno de ellos es brindar condiciones de acceso a la propiedad de la tierra; el segundo es que exista formalización; y el tercero es que las personas con acceso y formalización de la tierra, la idea es que haga un uso adecuado.
Por su parte, Bo Mathiesen, director para la región de la Undoc, comentó que “por medio de la alianza trabajaremos en Antioquia, Putumayo y Cauca con 5.500 familias que son departamentos con alta participación en cultivos ilícitos”.
El Gobierno propone crear caminos para incentivar las exportaciones a países como Cuba y Haití, para que los productores puedan tener precios mucho más competitivos
Colfecar reportó que al año por ese tramo se movilizan 600.000 toneladas de carga, es decir que al día pasan al menos 1.800 toneladas. Alimentos es lo que más se mueve
Labores de inspección de la autoridad aduanera cuentan con el apoyo del Instituto Colombiano Agropecuario, así como el Ejército