MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La contrarreloj en que se embarcó la dirigencia gremial pretende que se logren introducir ajustes y proposiciones avaladas por el Gobierno en la ponencia de segundo y último debate, que se espera comience el próximo miércoles en Cámara y Senado, que terminan periodo ordinario el próximo 16 de diciembre.
Particularmente, los representantes de las empresas más grandes del país intentarán desde hoy convencer al Gobierno de evaluar alternativas para aminorar la carga del nuevo Impuesto a la Riqueza, que Santos llama ahora “contra la pobreza”.
Por eso se espera que hoy comiencen los acercamientos con el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y otros funcionarios del alto Gobierno, por parte de la comisión gremial de Bruce Mac Master (Andi), Javier Díaz (Analdex), Guillermo Botero (Fenalco), Santiago Montenegro (Asofondos), Rafael Mejía (SAC) y María Mercedes Cuéllar (Asobancaria).
Esta nueva “mesa de diálogo” del Gobierno con el sector privado se allanó con la reunión informal que sostuvieron la noche del miércoles pasado, en el Club El Nogal, algunos dirigentes gremiales con Santos y las conversaciones telefónicas con el ministro de Hacienda, durante la cumbre de los 21 gremios que integran el CGN.
Así se abre otro capítulo en la resistencia del empresariado a un proyecto de reforma que no se cansan de insistir que lesiona la inversión y la competitividad.
El presidente de Fenalco señaló que se abre un espacio para maniobrar ante una reforma que “sigo considerando antitécnica”, mientras que el presidente de la Andi celebró el canal abierto con el Gobierno.
Y mientras los gremios sacan lápiz y afinan sus propuestas para Cárdenas, Santos obtuvo en la tarde de ayer el respaldo de las centrales obreras a esta reforma tributaria, luego de reunirse por separado con la CGT, CUT y CTC.
Al menos así se desprende de las declaraciones a Colprensa de Luis Miguel Morantes, presidente de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), quien aseguró: “no tenemos reparos, aquí no vemos que se esté afectando al trabajador, por el contrario, lo que se puede ver es que se les está poniendo más impuestos a quienes más tienen”.
El jefe de la cartera aseguró que ningún país del mundo tuvo que ampliar las UCI como sucedió en Colombia y fue un negocio de estas entidades
La mandataria Claudia López aseguró durante el Foro Global de Alcaldes y Alcaldesas que hay que buscar una inclusión productiva
Representantes de la oposición consideran que el ministro de salud ha incumplido sus funciones constitucionales, legales y reglamentarias