.
Carlos Hernán Rodríguez Becerra, Contralor General de la República junto al Procurador Gregorio Eljach
ENERGÍA

Gobierno pagará $300.000 millones para sanear deuda por los subsidios de energía

miércoles, 5 de febrero de 2025

Carlos Hernán Rodríguez Becerra, Contralor General de la República junto al Procurador Gregorio Eljach

Foto: Contraloría General

Entre los asistentes a la mesa están el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach y el Ministro de Hacienda, Diego Guevara

Carlos Hernán Rodríguez Becerra, Contralor General de la República, convocó a una mesa de trabajo con el objetivo de analizar la situación energética actual del país y encontrar soluciones que prevengan un eventual racionamiento.

Este encuentro se realiza en medio de una creciente preocupación sobre la crisis financiera que afecta a los distribuidores de energía, quienes han advertido constantemente sobre el riesgo de un ‘apagón financiero’.

Esta amenaza proviene de la deuda acumulada que el Gobierno Nacional tiene con ellos, derivada de la opción tarifaria y los subsidios a la energía de los estratos 1, 2 y 3. Representantes de gremios del sector y empresas afectadas han señalado que esta situación podría desencadenar graves consecuencias si no se toman medidas inmediatas.

A la mesa asisten importantes figuras del ámbito gubernamental y del sector energético, como el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach; el ministro de Hacienda, Diego Guevara; el presidente del Consejo Gremial, Camilo Sánchez; y representantes del sector de energía y gas. Los participantes tienen como propósito encontrar alternativas para garantizar la estabilidad del suministro eléctrico en el país durante los próximos meses.

El Contralor Rodríguez Becerra expresó su inquietud sobre la situación y subrayó la urgencia de adoptar medidas preventivas. Destacó que la Contraloría General de la República ha venido haciendo un seguimiento detallado de la situación energética desde finales del año pasado.

"La Contraloría general de la República instó una vez mas al gobierno nacional a tomar las medidas necesarias para evitar esta situación de un eventual racionamiento, comentó Rodríguez Becerra.

El Contralor también recordó que a mitades de noviembre se realizaron estudios desde la Delegada de Seguridad Energética, los cuales pusieron en evidencia los riesgos que enfrenta el país si no se toman decisiones urgentes. Según Rodríguez Becerra, estos análisis fueron fundamentales para identificar la vulnerabilidad del sistema y sentar bases para discusiones.

Una de las primeras conclusiones que surgieron es que se realizará un desembolso de $300.000 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 25/03/2025

El consumo de pescado ha aumentado, hoy está alrededor de 10 kilos per cápita al año

Tanto la oferta como la producción aumenta de manera significativa durante Semana Santa, y así mismo los acuicultores esperan un repunte en la demanda de casi 40%

Energía 23/03/2025

Fedetranscarga señala desacato del acuerdo por el aumento del precio del Acpm

Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, en diálogo con RCN Radio, reclamó por el aumento del precio del combstible

Hacienda 21/03/2025

Dian reveló que recaudo acumulado en febrero fue de $49,5 billones, aumentó 6,1%

El tributo asociado a la actividad económica interna equivale a 84,3% del total, es decir $41,7 billones, mientras que 15,7% está asociado al comercio exterior