MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Contraloría alertó por baja ejecución de presupuesto de 9,1% hasta primer trimestre
Esta fue la ejecución más baja para este periodo, en las últimas tres vigencias. Deporte y recreación y Presidencia, los más bajos
La Contraloría General de la República alertó este lunes sobre la baja ejecución del Presupuesto General de la Nación para este año, con solo 9,1% en el rubro de inversión.
"El porcentaje de ejecución con corte a marzo de 2024ha sido el más bajo en comparación con las últimas tres vigencias; 2021, 10,3%; 2022, 16,3%; 2023, 11,5%", dijo el ente de control en un comunicado de prensa.
Por otros tipos de gasto, el servicio a la deuda alcanzó 19,2% y en funcionamiento de 18,2%. En general, la ejecución de gasto a nivel de obligaciones fue de 16,6%.
El informe de la Contraloría destacó que al cierre del primer trimestre, resaltó que la Presidencia de la República es uno de los sectores más bajos con un porcentaje de 0,5% en el rubro de inversión; le siguieron recreación y deporte por 2%; agricultura con 2,6% y trabajo con 8,9%.
"Otros sectores con una ejecución deficiente fueron: Sector Trabajo, con una apropiación de $44.3 billones (funcionamiento $38.5 billones e inversión $5.9 billones), y un indicador de ejecución total de 4,4% (funcionamiento 3,7% e inversión 8,9%). Sector Agricultura con una apropiación de $9.2 billones (funcionamiento $1,2 billones, e inversión $7,9 billones) ha ejecutado el 14% en funcionamiento y apenas el 2,6% en el gasto de inversión", reiteró el ente de control en un comunicado.
Por otro lado, el informe también resaltó el nivel de ejecución con corte al 17 de abril, donde se "continúan observando niveles bajos".
"Es importante señalar que, a 17 de abril de 2024, el Ministerio de Igualdad y Equidad, con una apropiación de $400 mil millones para gastos de inversión, no ha ejecutado a nivel de obligaciones. Por su parte, el Ministerio del Interior presentó un porcentaje de ejecución en inversión de 0,8%", profundizó el texto.
De mantenerse la tendencia, expectativa de Corficolombiana es que se constituyan como la principal fuente de divisas de la Nación
MinSalud explicó que el virus puede tener una letalidad de 47%. En lo corrido de 2025, 20 personas fallecieron por la enfermedad
Jorge Emilio Rey también aseguró que van a buscar fortalecer las jornadas de vacunación. "Se entregarán 4.000 dosis adicionales a las 3.000 que ya existen en los puestos de salud", afirmó