.
ECONOMÍA

Contraloría advierte que la reforma tributaria no es, ni sera suficiente para 2015

martes, 16 de diciembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El organismo de control fiscal explicó que con la caída en el precio internacional del petróleo de los últimos meses, el promedio anual estaría cercano a los US$92 por barril al cierre de año, lo cual estaría por debajo del promedio que se tenía previsto en las cuentas del Gobierno en esta vigencia (US$97 por barril), y podría afectar los años 2015 y 2016 si el precio no recupera los niveles cercanos a los US$100 por barril.

El impacto se vería reflejado en la dinámica de los ingresos del Gobierno a través de un menor recaudo tributario y una menor distribución de utilidades de Ecopetrol. De acuerdo con la Contraloría, la dinámica de los ingresos ya no sería como la contemplada en el Marco Fiscal de Mediano Plazo con tasas de 7,6% y 8,1% anual para 2015 y 2016, sino que se reduciría alrededor de 5,7% y 3%, debido a una caída de la renta petrolera cercana de $2 billones para 2015 y de $11 billones en 2016.

En el segundo número de su Boletín Macro Fiscal, que analiza si “¿Será suficiente la reforma tributaria bajo la coyuntura actual?”, la CGR advierte que es poco el margen de maniobra del Gobierno para reducir el servicio de la deuda y el gasto de funcionamiento, que ha venido creciendo en un promedio anual de 12,2% en los últimos 4 años.

De esta manera, el organismo señala que si el Gobierno pretendiera cumplir con las metas de déficit fiscal en los próximos años, se vería abocado a realizar un recorte en la inversión y así volver a equilibrar la brecha que se ha abierto entre unos gastos que se mantienen y unos ingresos que van a la baja.

Además, advierte que la reforma no contempla recursos para cubrir las obligaciones adicionales que se derivarían de un eventual acuerdo en el proceso de paz, y que aún se debe fortalecer el recaudo.

CGP pide reforma estructural

Finalmente, la Contraloría se sumó a las voces que afirman que se requiere una reforma tributaria estructural que busque elevar el recaudo, disminuir la evasión, desarrollar un modelo impositivo equitativo, además de corregir la proliferación de privilegios (exenciones, rentas exentas, deducciones y tasas preferenciales).

Según la CGR, con una reforma estructural al estatuto tributario se evitaría "vernos enfrentados, posiblemente en el próximo año, a otra discusión sobre la financiación de las necesidades

de bienes y servicios públicos, especialmente en un escenario donde el Gobierno está trabajando arduamente para llegar a un acuerdo de paz que nos ubicaría inevitablemente en un escenario de post conflicto con necesidades de recursos adicionales".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 07/12/2023 Queda una brecha de entre $6.000 y $7.500 con el precio internacional para el diésel

El Carf estima que el subsidio al Acpm significa cerca de $16 billones del Fepc, y el total si se suma el monto de gasolina es de $20 billones

Hacienda 08/12/2023 Tomate, cebolla y naranja, entre alimentos que más bajaron de precio en noviembre

Por el contrario, los que más subieron de precio entre octubre y noviembre fueron las carnes preparadas, en medio de festividades

Hacienda 08/12/2023 “Hay problema en la eficiencia del gasto, con cerca de $15 billones sin comprometer”

En un seminario de economía, el director del DNP, Jorge Iván González, volvió a poner sobre la mesa la idea de excluir la inversión ambiental del cálculo del déficit fiscal