MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La entidad expresó a través de un comunicado a la opinión pública que propone espacios de dialogo para evitar las aglomeraciones
El Consejo Gremial Nacional (CGN) hace un llamado a la minga indígena a no poner en riesgo la salud de los integrantes de la comunidad y los habitantes de la región con aglomeraciones. La entidad subraya que respeta el derecho a la protesta, sin embargo propone otros mecanismos para llegar a acuerdos.
La entidad expresó a través de un comunicado a la opinión pública "en medio de la coyuntura actual generada por el covid-19, este tipo de manifestaciones masivas ponen en riesgo el incumplimiento del aislamiento selectivo y los protocolos de bioseguridad, atentando contra la salud, no solo de quienes hacen parte de la marcha sino de los pobladores de los municipios por donde se pretende desarrollar la misma".
El CGN también pide a la comunidad indígena no obstruir las vías de transporte que son parte importante de la reactivación y generación de empleo de sectores como el agro. La Institución hace un llamado para no obstruir las vías de hecho, acción que se ha repetido en diferentes ocasiones en medio de mingas indígenas.
El CGN pide crear espacios de dialogo para resolver las quejas y peticiones de la comunidad, además expresó "el Consejo Gremial reconoce que el Gobierno Nacional ha dado las garantías necesarias a la población indígena y ha mostrado su compromiso con atender y resolver sus requerimientos y necesidades".
La educación, el acceso al crédito y la infraestructura son algunos de los puntos que se mencionaron en este encuentro ministerial
Según lo informado por Cotelco, la inflación en el sector de alojamientos muestra que la contribución al IPC total es una de las menores
La Junta Directiva del Emisor está conformada por siete miembros. Estos son el ministro de Hacienda, el gerente general y cinco codirectores