.
HACIENDA

Congreso aprobó en primer debate presupuesto de $405,6 billones para el otro año

miércoles, 21 de septiembre de 2022

Para funcionamiento se destinarán $253,6 billones, al servicio de la deuda $77,9 billones, y para inversión se destinan $74,02 billones

Las Comisiones Económicas Terceras y Cuartas Conjuntas del Senado y Cámara de Representantes aprobaron en primer debate la ponencia del Presupuesto del 2023 por $405,6 billones.

El articulado pasará a segundo debate con las plenarias de Senado y Cámara en donde se discutirán 144 proposiciones adicionales que quedaron en constancia.

Los recursos para funcionamiento se mantuvieron en $253,6 billones, con un aumento 62,5%; al pago del servicio de la deuda se destinarán $77,9 billones, mientras que para inversión se destinan $74,02 billones.

En reunión de ayer con los ponentes y coordinadores del Presupuesto de 2023, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo acordó algunos pequeños ajustes en la distribución del monto, que incluían $700.000 millones adicionales para vías terciarias y $160.000 millones se destinarán para los proyectos de Vivienda de Interés Social para áreas urbanas.

Estos recursos saldrán de la adición que solicitó el nuevo Gobierno por $14,1 billones al proyecto de presupuesto que dejó radicado la anterior administración.

"Hay un aumento de Vivienda de Interés Social que vamos a ver en el segundo debate que es de unos $160.000 millones para Vivienda VIS urbana. Ya se habían adicionado unos recursos para Vivienda VIS rural y para agua potable, por lo que el incremento será significativo", dijo el ministro Ocampo a su salida de la reunión con los ponentes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 30/11/2023 Asocodis reportó que los costos de comercializadoras aumentaron 7,6% en septiembre

Con cuentas a corte del 31 de octubre de 2023, los saldos por recuperar son de $7 billones, $5 billones son de Opción Tarifaria

Transporte 01/12/2023 Desde este diciembre inició el cobro electrónico del peaje en la Autopista del Café

Los vehículos que transiten por esta infraestructura vial deberán contar con un dispositivo electrónico a bordo o un tag visible

Turismo 02/12/2023 Faltan 72.000 viajeros para superar el récord de visitantes no residentes de 2022

Según el Ministerio de Comercio, en periodo entre enero y octubre de 2023 llegaron al país 4,6 millones de visitantes no residentes