.
ECONOMÍA

Congresistas le temen a un cartel energético

martes, 17 de septiembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Merian Araujo

A la venta de Isagen le siguen saliendo más ‘peros’ que retrasan el inicio de la venta. Ayer, en la plenaria del Senado, algunos congresistas manifestaron sus preocupaciones para llevar a cabo la venta de las acciones de la energética, entre los cuales destacaron la posibilidad de que se cree un oligopolio y la determinación de los precios quede en manos de unos pocos generadores del sector privado.

A la plenaria, citada por los senadores Óscar Mauricio Lizcano, Camilo Sánchez, Efraín José Cepeda, Honorio Galvis y Carlos Alberto Baena, se convocó al nuevo ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, y Hacienda, Mauricio Cárdenas, dos de los principales actores en la determinación de la venta del 57% de las acciones de la energética.

“A pesar de que con la Comisión de regulación de Energía y Gas (Creg) aquí dicen que el mercado energético es muy maduro, yo creo que si quedamos en dos o tres sectores de energía en el país, ese oligopolio va a tender a que el precio suba. Eso ya nos ha pasado en celulares y en aerolíneas, que, como se ve, se cae Avianca tres días y se suben todos los precios de los pasajes”, explicó Mauricio Lizcano.

Y aunque el tema sí es viable, porque solo bastaría que algunas empresas acuerden determinar un precio para la energía que se genera, Germán Corredor, director del Observatorio de Energía de la Universidad Nacional, cree que es difícil determinar dicho escenario, en especial por su ilegalidad.

“Sí podría pasar, un cartel es posible en cualquier industria, pero no es fácil de prever que estas empresas lo vayan a hacer. Pero, con la venta de Isagen, el Gobierno perderá a un instrumento importante en la expansión del mercado, cuando lo requiera”, señaló Corredor.

Y cabe destacar que la energética es un activo clave en el mercado, porque hoy concentra alrededor de un 15% del mercado energético, mientras que solo entre Emgesa (20,7%), Celsia (13,5%) y otras empresas privadas (11,5%), se suma cerca de un 45% al mercado privado. Con la venta de Isagen, más del 50% quedaría en manos de estas empresas.

Pese a ello, Manuel Maiguashca, exviceministro de Minas, no cree que pueda haber dicho riesgo, porque “el mercado tiene un buen comportamiento y hay suficientes empresas para que sea competitivo” y agregó que la presencia de un cartel puede existir aún en la actualidad, tal y como está el mercado.

El Estado pagaría multa si llega a vender Isagen
De acuerdo con lo manifestado por Lizcano, el Gobierno “contrató un empréstito con una agencia del Gobierno de los Estados Unidos”, en el cual juega como garante para Isagen. A través del contrato, que aseguró la empresa no ha dado a conocer, “la Opic exige que si la empresa se vende a un privado, Isagen tiene que pagar una multa entre US$40 millones y US$70 millones (cerca de $500.000 millones). Así, el Estado deberá pagar la multa de los $4,5 billones de la venta.

Las opiniones

Mauricio Lizcano
Senador de la República

“Los únicos que han asegurado la producción energética han sido las públicas, porque las privadas no se arriesgan a invertir en las hidroeléctricas”.

Manuel Maiguashca
Exviceministro de Minas

“La regulación del Gobierno ya prevé que nadie puede tener más de 26% del mercado eléctrico, por eso hay suficiente competencia”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 20/03/2025

Canciller Sarabia buscar agilizar la entrada a México y reducir las inadmisiones

Sarabia y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, abordaron temas de migración, seguridad y comercio

Hacienda 17/03/2025

Inversión extranjera directa al cierre de 2024 generó ingresos por US$14.234 millones

Durante el cuarto trimestre del año anterior el país recibió US$4.352 millones, lo que representa 4,1% del Producto Interno Bruto trimestral

Hacienda 20/03/2025

Germán Ávila será el nuevo Ministro de Hacienda, llega en reemplazo de Guevara

Ávila llega en reemplazo de Diego Guevara, desde mediados de noviembre del año pasado era presidente del Grupo Bicentenario