MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Índice de Confianza al Consumidor de abril de 2025
El Índice de Confianza al Consumidor de Fedesarrollo cerró el cuarto mes del año en -8,6%. El dato empeoró en tres de las cinco ciudades consultadas
Fedesarrollo publicó los resultados del Índice de Confianza al Consumidor para abril, que cerró en -8,6%, esto representa una reducción de 1,5 puntos porcentuales, tomando en cuenta el balance de abril, pero sigue siendo una cifra inferior, 2,8 puntos, si se toma en cuenta el registro de abril de 2024.
Según el Centro de Investigación Económica y Social, el balance de este año se explica por las mejoras en las expectativas por parte de los consumidores, además que hay repuntes en las expectativas económicas de las familias.
“Al comparar con el mismo mes del año anterior, el crecimiento en la confianza de los consumidores obedeció a un aumento de 9,6 puntos porcentuales en el Índice de Condiciones Económicas, lo cual fue parcialmente mitigado por una reducción de 1,7 puntos porcentuales en el Índice de Expectativas del Consumidor”, detalló Fedesarrollo en su reporte.
No obstante, el repunte del dato en comparación con el resultado de marzo obedece, entre otros factores, a una mejor valoración de los consumidores sobre la situación del país, pero esencialmente a una mayor disposición a comprar bienes durables.
Por ciudades, en tres de las cinco capitales donde se hace la medición se registraron peores balances, la mayor caída fue en Bucaramanga que tuvo una variación de -5,2 puntos (cerrando con el indicador en -18,1%), seguido por Bogotá con -4,9 puntos (-11,9%) y -2,9 puntos en Barranquilla (11,4%). En contraste, Cali con 8,9 puntos y Medellín con 3,5 puntos porcentuales, fueron las ciudades donde el indicador tuvo las mayores reducciones.
Por niveles socioeconómicos, la confianza repuntó considerablemente en estratos altos, con una variación de 25,3 puntos porcentuales cerrando con el indicador en -32,8%, mientras que en estratos medios el alza fue de 0,9 puntos porcentuales (-8%). En contraste, en estratos bajos, el indicador empeoró, cayendo 6,5 puntos (-6,9%).
Como datos adicionales se destaca que cayó la disposición a comprar vivienda, mientras que aumentó la disposición a comprar bienes durables, como muebles o electrodomésticos, aunque también disminuyó la intención de adquirir vehículos.
En el total en el año corrido de 2025 se encuentra en 63.646 viviendas, lo que se traduce en un aumento de 1,8% comparado con 2024
Saade había anunciado su intención, nuevamente, de ser aspirante a la presidencia, y ha sido uno de los más férreos defensores de Gustavo Petro
Un informe de Fedesarrollo expuso el estado de la industria gasífera en subsidios; expertos advierten que en 2025 se requerirán $1,3 billones del Presupuesto para cubrir el déficit