.
ECONOMÍA

Con un ‘modelo cooperativo’ se presenta salida a crisis de Saludcoop

martes, 14 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

La propuesta consiste en  vender activos a cooperativas del país y otros interesados, y que los cerca de ocho millones de usuarios se conviertan en asociados por medio de un aporte. 

El fin sería que con este dinero recolectado se generé un plan de pagos sobre la deuda que tiene la compañía y los más de 200 municipios que tienen el servicio no queden a la deriva. 

Para el presidente ejecutivo de la organización, Carlos Mario Zuluaga, la intervención del estado traería “efectos negativos que se materializan en casos como el cierre previsto en dos días de 16 centros de atención de salud por parte de la intervención de Saludcoop bajo el pretexto de que la operación no es rentable. Mientras que con la fortaleza del modelo cooperativo y mutualista en el área de la salud que presentamos, que está basado en la sostenibilidad y no en la rentabilidad, se logra garantizar la calidad y la cobertura del servicio de salud al no ser entidades lucrativas”.

Finalmente, para el gremio fue importante resaltar: uno, que el ministro de Salud Alejandro Gaviria, como respuesta a la alternativa, mostró “total apertura del Gobierno” y dos, que la importancia de esta propuesta se centra en garantizar la prestación directa de los servicios de salud en 1037 municipios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 14/06/2025

Radiografía de los padres colombianos en los 18,4 millones hogares con corte a 2024

Del total de las famiias, más de la mitad, 9,8 millones afirman en la encuesta del Dane, que tienen jefatura masculina

Ambiente 11/06/2025

El limbo de las comunidades indígenas y sus competencias en la regulación ambiental

Diálogo giró en torno a las competencias ambientales de comunidades indígenas tras el Decreto 1275 de 2024 por MinAmbiente

Turismo 12/06/2025

“Nuestro objetivo es hacer el Ecopetrol pero del turismo en el departamento de Santander”

El gobernador de Santander, Juvenal Díaz, dijo que entre las estrategias para aumentar los turistas están las redes sociales y la inversión en las infraestructuras