.
INFRAESTRUCTURA

Con la firma de la 'Alianza por el hábitat' Bogotá ratifica su compromiso con el desarrollo

lunes, 5 de octubre de 2020

Esta alianza busca impulsar un modelo de ciudad distinto, donde se propicie la calidad de vida de las personas y se respete la estructura ecológica

Jonathan Toro

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, lideró la firma de la ‘Alianza por el hábitat, Bogotá el mejor hogar’, donde resaltó que se debe construir una ciudad más integrada y multiusos, que permita que los tiempos de viaje de los
ciudadanos se disminuyan.

De la misma manera la mandataria recalcó que, tener una ciudad más interconectada permitirá hacerle frente al deterioro ambiental, pues al estar todos los servicios cerca a los ciudadanos, el gasto y la quema de gasolina se reducirían notablemente.

“Tenemos que lograr hacer una ciudad distinta donde los ciudadanos
no tengan que hacer largos desplazamientos de hasta dos horas para
poder estudiar o trabajar, tenemos que cambiar esa forma de planear
las ciudades”, sostuvo la Alcaldesa.

También indicó que sacar adelante el Plan de Ordenamiento Territorial
(POT) es una de las grandes prioridades del próximo año y ser capaces
de concertar una nueva manera de hacer ciudad. “Vamos a incluir esas herramientas de cambio, de cómo hacemos y ordenamos la ciudad. Este nuevo POT va a cambiar la forma en que se hacen las ciudades, con una nueva grilla que se conforme por corredores verdes y distritos verdes”, afirmó López.

La Alcaldesa recalcó que hacer de Bogotá el mejor hogar implica
esfuerzos de todos los actores tanto públicos y privados que le apunte
a una protección de los recursos naturales, una mejor gestión de los
residuos, viviendas dignas que no excluyan y una ciudad de 30
minutos.

Esta alianza que es firmada por diferentes actores públicos y privados,
busca ratificar el compromiso de la Administración Distrital de impulsar
un modelo de ciudad distinto, donde se priorice la calidad de vida de
las personas y se respete la estructura ecológica principal como una
prioridad.

Sin embargo esta alianza propone una serie de retos que implican el trabajo de varios de los sectores económicos y políticos. por ejemplo, la construcción de dos nueva plantas de aprovechamiento de residuos, que le apuestan a reducir 10% del total de los desechos de Doña Juana, en cuatro años.

En materia de protección del agua, además de dar el gran paso a la
descontaminación del Río Bogotá, se busca la corrección de alrededor
de 1.500 conexiones erradas que llegan a los cuerpos de agua. La meta es que en 2026 se logre el tratamiento de 16 metros cúbicos en Canoas para alcanzar 23,1 que corresponde al caudal de Bogotá y Soacha.

Y finalmente, en materia de vivienda, esta alianza propone construir más viviendas y mejor viviendas para las familias vulnerables de la ciudad, por eso la apuesta de estos cuatro años es producir 50.000 viviendas nuevas, subsidiando las soluciones VIS y VIP.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 10/01/2025 Nivel de los embalses de agregados norte, sur y Chingaza se mantiene descendiente

Los tres agregados tienen una tendencia descendiente. El de chingaza tiene un nivel de llenado de 46,78%, el de norte de 54,11% y el sur con 98,03%

Salud 12/01/2025 Adres identificó aumento injustificado en frecuencias de servicios de salud de las EPS

En paralelo, el número de médicos generales se incrementó 3,1% y la capacidad instalada en consultorios de medicina general no cambió más de 3,6%

Comercio 10/01/2025 Intercambio comercial Colombia-Venezuela se fortaleció tras la reapertura económica

Durante 2023, se evidenció un repunte en las importaciones desde Venezuela, tras haber alcanzado US$130,8 millones en dicho año