.
ECONOMÍA

Con el IPC no sólo crecerían los precios, también las tasas

jueves, 7 de agosto de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Dentro de estas zonas está el área metropolitana, con un IPC acumulado al séptimo mes del año de 3,40%, el tercero más alto del país. 

Si bien superar la barrera de 3%, marca una tendencia importante sobre la dinámica económica de Bucaramanga y del país, el nivel de crecimiento de la inflación es lo que inquieta a los expertos. 

En el comparativo anual, entre enero-julio de 2013 para el área, el IPC fue de 1,77%, lo que quiere decir que a la fecha, el incremento en la zona ha sido de 1,14%. En el país la variación anual acumulada alcanzó los 0,96% para ubicarse en 2,73%. 

Para el subdirector del Dane, Diego Silva Ardila, “hay una tendencia inflacionaria al alza, sobre todo porque en el segundo semestre esta variable muestra esa continuidad, no es extraordinaria pero sí es más de la esperada”. 

¿Qué pasa en el área? 

Además del dato sobre la variación de la inflación, el desagregado de la cifra muestra variables interesantes. En lo corrido del año, la presión del IPC sobre las familias con ingresos bajos fue la más fuerte, con 3,86%, mientras que en ingresos medios y altos fue de 3,17% y 2,9%, respectivamente. 

Para el docente de Macroeconomía de la UIS, Freddy Ruiz, esta es una tendencia clara porque “es más común un aumento en bienes de consumo masivo con precio moderado, que subir los precios a los productos que ya de por sí consumen los de ingresos altos, por eso la mayor presión se ve en ingresos bajos”. 

Esto en parte porque el grupo de bienes con mayor inflación durante enero-julio fueron alimentos (4,37%) y transporte (3,97%), variables sensibles en la economía del hogar. 

“De este reporte quedan varias preguntas, ¿la sequía ya está presionando el costo de los alimentos?, ¿el aumento de la gasolina generó este aumento en los precios del transporte?, o podría pensarse que el crecimiento de las regiones está acelerando el IPC en esas zonas”, subrayó. 

Consecuencias macro 

El crecimiento de la inflación en el país también podría llevar a que las tasas de interés tengan un incremento adicional. 

“El Banco de la República podría tomar este balance de julio como un argumento más para mantener su aumento de las tasas de intervención”, indicó el subdirector del Dane. 

La estrecha relación de la variación del clima en las zonas donde el IPC superó el 3%, en este caso la sequía, podría tener protagonismo dentro de la muestra. 

“Es posible que una variable como el clima sí afecte las proyecciones de los actores (oferta y demanda), con lo que podrían presionarse los precios”, agregó Silva Ardila. 

“todo bajo control” 

Aún con el crecimiento notorio de la inflación en todas las zonas del país, el gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, aseguró que el comportamiento de este indicador muestra que a diciembre los precios de los alimentos y regulados aumentarán a un ritmo mayor al previsto, mientras el resto de los bienes se mantendrán estables. 

No obstante, el directivo aclaró que Colombia será un país con más de seis años con una inflación alrededor del 3% y eso genera tranquilidad macroeconómica. 

José Darío Uribe también resaltó que en mayo y junio el IPC le generó sorpresa al Banco de la República, pues en el quinto mes vieron un aumento cercano al 2,9% y para junio la reducción en los alimentos bajó ese índice a 2,7%

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 28/04/2025

Inversión privada en el sector de infraestructura asciende a más de $140 billones

Para Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, el modelo de inversión privada ha generado un desarrollo que no se vio en todo el siglo XX

Hacienda 25/04/2025

Sarabia se reunió con la embajada noruega para hablar del Proceso de Paz

Frente a la sostenibilidad, ambos ministros de Estado discutieron iniciativas frente al cambio climático, aunque el Ministerio no señaló qué planes de política pública se adelantan

Transporte 26/04/2025

El Alcalde de Bucaramanga solicitó reunión con Petro por el problema del Metrolínea

Jaime Andrés Beltrán, alcalde de la ciudad, dijo que apoya la idea de implementar un tranvía como sistema de transporte masivo