.
ECONOMÍA

Con el cierre de Paraguachón se bloquea todo el comercio terrestre con Venezuela

martes, 8 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Sin este paso y sin los de Norte de Santander, no hay posibilidad para que el intercambio se dé vía terrestre. Javier Díaz, presidente de Analdex, aseguró que con el cierre de Paraguachón se afecta el comercio formal que va hacia ese país, principalmente, productos de aseo, farmacéuticos y alimentos. “El daño no solo va a ser para las empresas colombianas, sino también para los venezolanos”, explicó. 

Juan Carlos Rodríguez, presidente de Colfecar,  concordó en que con esta frontera se estaban moviendo alimentos perecederos, papel higiénico, galletas, placas de yeso y productos de medicina. Si el cierre se prolonga, y sin conexión terrestre, el Gobierno tendrá que evaluar la manera de sacar la mercancía por mar o aire. “La alternativa es vía marítima, salir por Barranquilla o Cartagena al golfo de Maracaibo o lo otro es la vía aérea”, dijo Díaz. 

El presidente de Colfecar agregó que ya están pensando en enviar por vía marítima la mercancía que salía por La Guajira. “Hay que realizar operaciones por el puerto de Barranquilla o por el de Santa Marta”, precisó. Carlos Ronderos, ex ministro de Comercio Exterior, explicó que, pese a que Venezuela es una economía en crisis, los cierres deben preocupar porque el poco intercambio  ayudaría a reducir el déficit en la balanza comercial y, además, porque impacta en la fragilidad de las economías fronterizas.

El gobernador de La Guajira, José María Ballesteros, le aseguró a LR que hay riesgo de desabastecimiento de combustible, pues hay un convenio de compra a Venezuela para que una cooperativa indígena distribuya el líquido en las estaciones del departamento. El funcionario dijo que por esta vía, al mes, se distribuyen 3 millones de galones de combustible. El secretario de Gobierno, Wilson Rojas, añadió que el “desabastecimiento es inminente” porque el combustible que queda alcanza para pocos días. La Gobernación le ha solicitado al Gobierno que exima al departamento del pago del impuesto del IVA a los productos de la canasta familiar, algunos de ellos, que llegan más baratos de Venezuela.

Contrato Plan especial para  Norte de Santander
Para reactivar la economía de Norte de Santander, la otra zona afectada por los cierres de Venezuela, el Gobierno anunció que se pondrá en marcha un Contrato Plan por $1,5 billones. La estimación oficial es que se generen alrededor de 10.800 empleos, con inversiones que se realizarán en vivienda, agua, infraestructura vial, salud, educación y transporte. Para analizar la crisis generada, la Federación Nacional de Departamentos convocó a todos los gobernadores a una reunión extraordinaria.

Las opiniones

Javier Díaz
Presidente de Analdex

“Las relaciones comerciales terrestres se cierran. Las exportaciones van a caer mucho más. Tengo entendido que en los últimos días, la caída es de 48%”.

Juan Carlos Rodríguez
Presidente de Colfecar

“El precario intercambio que hay con Venezuela compensa un poco la situaciónde la actividad económica en Colombia. Estamos buscando exportar como sea”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 21/04/2025

Gobierno inicia visitas en Europa para abrir mercados a cultivadores de café y cacao

La ADR destacó que Eslovaquia se podría convertir en la puerta de entrada a Europa para procesos de agroindustrialización del café

Transporte 21/04/2025

En Semana Santa se redujo 58% la siniestralidad vial en comparación con 2024

El número de fallecidos se disminuyó 37% pasando de 223 a 140 personas y los lesionados descendieron de 1.363 a 558, según reportó el Ministerio de Transporte

Hacienda 21/04/2025

Los retos en política fiscal ante el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional

El inicio de las reuniones de primavera con los organismos multilaterales se da en medio de las tensiones por la presión fiscal, tomando en cuenta que el déficit es 6,7% del PIB