TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MARTES, 24 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Grupo Éxito
  • Reforma pensional
  • Dólar
  • ISA
  • Metro de Bogotá
  • Gasolina
  • Elecciones
  • Confecámaras
  • Filbo
  • Economía

  • Competencia internacional preocupa a los lecheros más que los precios internos

  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Agro

Competencia internacional preocupa a los lecheros más que los precios internos

Sábado, 24 de marzo de 2018

Aumento de precio a los productores de leche se calculo con relación al IPC

Laura Lucía Becerra Elejalde - lbecerra@larepublica.com.co

Al igual que todos los años, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ajustó el precio pagado a los productores lácteos. En esta oportunidad, el aumento convenido tras la reunión del Consejo Nacional Lácteo (CNL) fue de 4%.

Una vez presentado el anuncio del nuevo valor aplicado al sistema de pago de la leche cruda, el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Felix Lafaurie, fue el primero en presentar su inconformidad con la medida, pues consideró que apenas cobijaba la inflación de 4,09%.

Sin embargo, para los voceros de los lecheros, esta no es la problemática central que tiene ahora el sector; sino la capacidad de competir ante otros productores internacionales de lácteos la que debe encabezar la lista de prioridades del sector.

Para el Gerente General de la Asociación Nacional de Productores de Leche, (Analac), Javier Ardila, reclamar sobre el nivel del ajuste “no va a lugar”, pues en otras ocasiones la fórmula usada para calcular el aumento, cuyos parámetros establecen la actualización del precio base en función de la calidad composicional de la leche, ha favorecido al sector.

Para Ardila, un aumento de precios general tampoco es del todo beneficioso. “En el momento que tengamos una leche más costosa, más leche importada va a llegar al país, es un arma de doble filo”, indicó.

Para la cabeza de Analac, se necesita fomentar el consumo y fortalecer la producción nacional para hacer más competitivo el agro colombiano, tomando como competencia el mercado de EE.UU., la Unión Europea y la posible entrada de Nueva Zelanda, principal productor de leche del mundo, al TLC de la Alianza del Pacífico.

LOS CONTRASTES

  • Javier Ardila Gerente General de Analac

    “Tenemos dos TLC y el Gobierno está empeñado en negociar con Nueva Zelanda, que dentro de sus condiciones tiene las exportaciones de carne, leche y azúcar”.


  • Jeffrey FajardoPresidente Ejecutivo de Asoleche

    “Necesitamos una formula que nos permita converger a los precios internacionales, acompañada de una política del sector que nos conduzca a mayor nivel de producción”.

Jeffrey Fajardo, presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (Asoleche), cree que el CNL debe pensar en una fórmula a largo plazo, pues así se quisiera pagar más al productor, no es posible abstraerse del mercado global.

La cadena láctea necesita de una revisión general
La propuesta de un gremio más competitivo a nivel interno y externo no es algo nuevo. Analac sostuvo a través de un comunicado que es “urgente un análisis profundo de los costos de producción de la cadena láctea en general, permitiendo así unos precios justos al consumidor final para estimular el consumo de leche y, por lo tanto, lograr un impacto mayor en el mercado interno, que favorezca eficazmente la producción nacional y limite las importaciones”.

TEMAS


Agro - Leche - Consumo de Leche - Analac - Fedegán - Asoleche


TENDENCIAS

  • 1

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 2

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 3

    Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017

  • 4

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 5

    No engañar más con la edad de jubilación

  • 6

    La compañía que empezará a ofrecer velocidad de internet 4,5G en Colombia

Más de Economía

MÁS
  • Comercio

    Bodega argentina anunció criptomoneda basada en el vino

    Se trata de un proyecto pionero que empleará también la tecnología "blockchain".

  • Energía

    “Ecopetrol y el país se adaptaron a vivir con precios de petróleo bajos”, Cárdenas

    El sector se ha recuperado y su efecto se siente en la tasa de cambio

  • Tecnología

    Aumento del uso de internet fue de 4,2% en 2017 según el Dane

    De las personas que tienen teléfonos celulares, 71,2% reportó tener un smartphone

Más de La República

  • Bolsas

    Canacol dispondrá bonos privados para mejorar ingresos y cumplir pendientes financieros

    Canacol dispondrá bonos privados para mejorar ingresos y cumplir pendientes financieros
  • Judicial

    La Fiscalía General de la Nación entregará a la JEP 17 informes sobre el conflicto armado

    La Fiscalía General de la Nación entregará a la JEP 17 informes sobre el conflicto armado
  • Comercio

    Comité de Asuntos Comerciales definirá si Colombia ingresa a la Ocde mañana

    Comité de Asuntos Comerciales definirá si Colombia ingresa a la Ocde mañana
  • Legislación

    “Seremos fieles al legado de Fidel”: Miguel Díaz-Canel, nuevo presidente de Cuba

    “Seremos fieles al legado de Fidel”: Miguel Díaz-Canel, nuevo presidente de Cuba
  • Sociales

    Mercedes Benz Equestrian Trophy 2018

    Mercedes Benz Equestrian Trophy 2018
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co