.
HACIENDA

Comité del Paro entregó documento al Gobierno para iniciar la mesa de concertación

lunes, 17 de mayo de 2021

La hoja de peticiones se entregó al Gobierno con el fin de iniciar negociación, por lo que hoy se volverán a reunir las partes a las 2:00 p.m.

Ayer fue el día clave para iniciar las negociaciones entre el Gobierno y el Comité del Paro Nacional; la cita se concretó desde la semana pasada, y aunque se creía que con esto se daría solución al problema de orden público que hoy aqueja al país, lo cierto es que apenas empiezan los primeros brochazos de lo que será la mesa de negociación.

El encuentro que se realizó en la sede principal de Compensar, en Bogotá, tendrá una nueva cita hoy a las 2:00 p.m., pues la reunión del domingo fue apenas el inicio en el que el Comité del Paro entregó un documento de 19 puntos, en los que los voceros de la protesta exigen garantías para realizar las manifestaciones que seguirán su curso hasta que inicie formalmente la negociación entre Gobierno y ciudadanía.

La hoja de peticiones, que trata temas de garantías a la protesta y la condenación de actos violentos y abusos policiales, ya está en las manos del alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos, quien informó que iniciarán con el estudio del documento, punto por punto, para así poder dar inicio a una mesa de concertación nacional.

La primera parte del documento que entregó el Comité del Paro hace referencia a las 'medidas inmediatas', en las que piden que se retire al Ejercito y al Esmad de la Policía para custodiar las protestas, y que cese el abuso policial y sexual hacía las mujeres, luego de que se conocieran varios casos de agresiones sexuales en los últimos días de protesta.

Así mismo, el Comité pide que no se lleve a cabo la propuesta de declarar Estado de conmoción interior, el cual impida el derecho a la protesta. Además, piden que la fuerza pública se abstenga de utilizar cualquier tipo de arma contundente con la ciudadanía.

En la segunda parte, los representantes del Comité piden que el presidente de la República, Iván Duque, condene de forma contundente los abusos y que además, se comprometa a que no van a tolerarse y que se dará su debida investigación y sanción.

“Este documento condena a lo responsables de la violación de los Derechos Humanos y hace un llamado frente a la estigmatización que hacen algunos funcionarios del Gobierno que llaman de vándalos a la gente que ejerce la protesta. Además, es una condena a la violencia sexual, y plantea una reparación frente al tema de personas muertas y heridas en las protestas”, afirmó Percy Oyola, representante del Comité del Paro.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 20/01/2025 Durante 2024 se movilizaron más de 56 millones de pasajeros en las terminales aéreas

Desde la Aerocivil aseguraron que en vuelos domésticos se registraron 33,3 millones de pasajeros, una variación de 12,1% frente a 2023

Comercio 20/01/2025 En caso de volver a los días sin IVA solo elevaría venta de los bienes exentos hasta 17%

Un estudio del Banco de la República demostró que la venta de artículos no exentos caía en los meses vecinos a la medida para financiar los bienes sin IVA

Hacienda 18/01/2025 Inversionistas globales venden bonos TES ante mayores riesgos por Gustavo Petro

Una mezcla de factores globales y locales “destruyó el año” para la deuda colombiana en moneda local, dijo Andrés Pardo, estratega de XP Investments