
Mario Chaves Restrepo - mchaves@larepublica.com.co
En su comienzo, Transcaribe operará con 54 buses, de los cuales 18 son articulados y 36 padrones. Por lo pronto, el sistema no contará con rutas alimentadoras, aunque entrarán en funcionamiento durante las tres primeras semanas de abril para los barrios El Pozón, Crespo y Bocagrande.
Este sistema de transporte funcionará entre las seis de la mañana y las nueve de la noche todos los días (incluidos domingos y festivos).
“Se han movilizado más de cuatro millones de personas desde el inicio de la operación pedagógica, un promedio de 50.000 viajes diarios, lo que refleja la gran aceptación del servicio. Ahora es tiempo de iniciar comercialmente, para lo cual el Alcalde de Cartagena ha anunciado que la tarifa para los usuarios es de $2.000 por pasaje”, afirmó la ministra de Transporte, Natalia Abello Vives.
Adicionalmente, la ministra recordó los esfuerzos que ha hecho el Gobierno para poder poner en operación este sistema de transporte público como el Conpes 3823 de 2014 (que le inyectó $225.070 millones al proyecto) o la gestión de los recursos para la próxima contratación del Metro de Medellín como apoyo técnico al sistema.
En total, la inversión en Transcaribe es de $663.530 millones, los cuales fueron cofinanciados por la Nación en 62%.
TENDENCIAS
-
1
Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar
-
2
Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali
-
3
“El pago de la condena tendrá un impacto en Claro durante varios años”
-
4
Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners
-
5
Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana
-
6
“Es muy importante que la gente sepa que tiene opciones de subsidios para vivienda”