.
COMERCIO

Comercio y migración, entre los temas de discusión entre Petro y Maduro

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Los mandatarios acordaron fortalecer la reapertura de la frontera, el cuidado del Amazonas y el reingreso de Venezuela a la CAN

Gustavo Petro y Nicolás Maduro se cumplieron la cita ayer en Venezuela para abordar varios temas de agenda, como la reciente reapertura de la frontera; los flujos migratorios, el papel de Venezuela en la comunidad internacional y el cuidado de la selva Amazónica.

Después de seis años vuelven un presidente colombiano y uno venezolano a hablar para comenzar un camino que es difícil, pero que hay que andar. Y que comienza por reconstruir la frontera que quedó en manos de la mafia”, recalcó Petro.

Respecto a la frontera, los mandatarios coincidieron en que se debe garantizar una relación comercial fructífera y legal, punto que sería importante si se quiere cumplir la meta del Ministerio de Comercio de exportar US$1.200 millones a final de año, US$2.200 millones en 2023 y US$5.000 al cierre del Gobierno Petro. A corte de septiembre, reporta el Dane, van US$457 millones, con un incremento de 19% en el último mes.

Adicionalmente, durante el encuentro se discutió sobre el papel de Venezuela en la comunidad internacional, se solicitará el reingreso a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. “Es una buena noticia para Sudamérica y para la CAN. He sido muy receptivo y así será, en relación de este tema planteado por el presidente Gustavo Petro”, añadió Maduro.

LOS CONTRASTES

  • Rafael PiñerosProfesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado

    “Es una visita que demuestra que hay importancia y voluntad por mejorar unas relaciones necesarias para ambos y que han sido problemáticas”.

  • Juan Nicolás GarzónDocente de la U.Sabana

    “El Gobierno colombiano necesita darle este impulso a la relación pero al tiempo debe desmarcarse un poco del Gobierno venezolano. Hay una agenda común que tiene que atenderse”.

Otro tema destacado fue el trabajo conjunto entre países para la conservación de la selva Amazónica, y la “necesidad de llevar un posición común como Latinoamérica a la COP-27 en Egipto” la próxima semana.

Petro extendió la invitación a los países de la región para una integración en la que prime la democracia y la libertad. Y recalcó que seguirán los encuentros con el vecino país para fortalecer esa “hermandad que nunca debió ser quebrantada”.

Si bien el panorama parece positivo, los analistas destacan que este tipo de reuniones traen riesgos políticos para Petro. “Eventualmente se podría enfriar la relación con EE.UU. si no se hace de manera coordinada y podría arriesgarse para abrirle las puertas del escenario Latinoamericano a Venezuela y que se vea de manera negativa”, dice Rafael Piñeros, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado, quien señala que para evitarlo, el presidente tendrá que mantener un buen balance respecto a las contraprestaciones de Venezuela.

“Maduro debe mostrar que respeta los derechos de la oposición y que en 2024 habrá unas elecciones libres y justas con presencia de la comunidad internacional. El hecho de dialogar no le quita lo dictador ni las violaciones de derechos humanos”, concluyó Piñeros.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/01/2025 Tres grandes retos que tendrá Javier Cuéllar como nuevo director de Crédito Público

José Roberto Acosta sale de esta dirección y su sucesor es el presidente del Fondo Nacional de Garantías. Este no sería el único cambio en los altos cargos del MinHacienda

Salud 23/01/2025 Adres cerró 2024 con ejecución de $83,2 billones por unidad de pago por capitación

Durante diciembre, la Adres trasladó $3,15 billones para el régimen subsidiado, de los cuales giró directamente $2,60 billones a 3.326 IPS

Hacienda 24/01/2025 "No puede ser que por alguna contradicción llamemos a estallidos sociales"

María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, aseguró que el llamado debe ser a oír, conversar y llegar a puntos medios