.
ECONOMÍA

Colombia y Japón empezaron negociaciones para un acuerdo económico

lunes, 17 de diciembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Colombia y Japón celebran hoy en Tokio la primera ronda de las negociaciones para la firma de un futuro Acuerdo de Asociación Económica (EPA), un proceso que se espera sea "rápido y lo más ambicioso posible", detalló el ministro colombiano de Comercio, Sergio Díaz-Granados.

Díaz-Granados, que llegó este mismo lunes a Japón en una gira asiática que cerrará en Corea del Sur el próximo jueves, desveló que el proceso para la futura firma del EPA va "por muy buen camino", dado el gran interés y compromiso de Japón.

"No hay una fecha marcada pero sí un mensaje de querer hacerlo lo más pronto posible, por eso creo que vamos a ver avances importantes en el 2013", detalló el ministro.
En esta ronda inaugural ambos países determinaron "los términos de referencia de la negociación", en la que participarán 16 grupos de trabajo para cubrir las distintas disciplinas del acuerdo, como son la negociación de los aranceles, la resolución de controversias o los temas de servicios e inversión, añadió.
Díez-Granados espera que para Colombia el pacto sirva para "aumentar de manera significativa las exportaciones colombianas" a Japón, que en los últimos diez años han pasado de los 165 millones de dólares de 2001 a los 528 millones de dólares de 2011.
"Esperamos que las exportaciones se puedan duplicar o triplicar bajo la cobertura de un EPA, que le daría mucha más solidez a la relación comercial y atraería mas inversión, que es uno de los temas que más nos interesan", apuntó.
El ministro se reunió también con el canciller nipón, Koichiro Gemba, para repasar la relación económico-comercial de ambos países, y destacó el interés de Japón en convertirse en observador de la Alianza del Pacífico, algo que confía quede resuelto durante la próxima reunión del grupo a finales de febrero.
Colombia, además, asumirá en 2013 la presidencia de la Alianza del Pacífico, creada en Lima en 2011 junto con Chile, Perú y México -tres países con los que Japón tiene un acuerdo comercial en vigor-, para estrechar la cooperación económica y política en la región de Asia-Pacífico.
En su agenda en Tokio, el ministro se reunirá mañana con representantes del Centro de Productividad de Japón, de cara a abordar acuerdos de colaboración para elevar la productividad de las empresas colombiana, y con el Comité Bilateral Empresarial de Colombia y Japón.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 13/03/2025

Arroceros de Meta y Casanare siguen en paro, piden fijar precio en $210.000 por carga

Piden establecer una mesa permanente para revisar los costos de producción y el precio de la carga

Turismo 15/03/2025

Cancillería hizo advertencias a los colombianos que planean viajar a Europa

El Ministerio de Relaciones Exteriores recomendó el cumplimiento de requisitos para entrar al país de destino, evitando así inadmisiones, deportaciones o sanciones penales

Tecnología 13/03/2025

Radican proyecto de ley que buscaría que influenciadores paguen nuevo impuesto

El proyecto contempla que los influenciadores tengan cierta responsabilidad sobre los contenidos que consumen los menores de edad