MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
No obstante, al mirar a nivel interno, los gerentes y empresarios colombianos se autocalifican en calidad gerencial con un puntaje muy alto. En este sentido, Colombia tiene la mayor brecha entre percepción y realidad. Así mismo, dicho estudio también señaló que la calidad gerencial en las pyme ocupa el último lugar en Suramérica, un puntaje similar al de países africanos como Kenia y Nigeria.
Ante tal preocupación, en la jornada del miércoles durante los eventos sectoriales del Club de Ejecutivos “Empresarios y Emprendedores” del Valle del Cauca, se realizó la conferencia “Calidad de la gerencia en Colombia: un factor clave en la productividad”, liderada por Paula Andrea Toro, Subdirectora de Ciencia, Tecnología e Innovación del Departamento Nacional de Planeación (DNP), experta en temas de innovación, quien participó en la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018.
Allí, Toro invitó a los empresarios a “atreverse a trabajar por el mejoramiento de la productividad de las empresas del país” porque estas son “el corazón de la política de desarrollo productivo”. Así mismo, destacó que “el Gobierno no los dejará solos sino que estará dispuesto a apoyarlos para mejorar la productividad de las empresas”.
Armando Benedetti, ministro del Interior dijo que la transparencia de estos espacios permite un escrutinio por parte de la ciudadanía mucho más intenso
Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés
Luis Fernando Mejía, director del centro de pensamiento señaló que la cifra original de 1,77% se ve afectada por el menor número de días en febrero