.
ECONOMÍA

Colombia Siembra le apuesta a la paz con cultivos en 26 millones de hectáreas

sábado, 3 de septiembre de 2016
Foto: Miguel Pardo/LR
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

Durante el evento destacó las oportunidades que tiene el país para sembrar diferentes productos y desarrollar actividades agropecuarias. Según el ministro, Aurelio Iragorri, hay más de 26 millones de hectáreas que pueden llegar a ser cultivadas en todo el territorio nacional y que cuentan con una amplia vocación productiva.

El Ministro dijo en medio del evento que “hay por sembrar y reforestar 26 millones de hectáreas (...) Colombia es uno de los siete países, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que va a suministrarle la alimentación al mundo en el crecimiento de la demanda de alimentos, y 50% de la demanda lo van a abastecer siete países, uno de ellos es Colombia”.

Por esta razón, el Plan Colombia Siembra tiene el trabajo y la expectativa de sembrar más de un millón de hectáreas en tres años.

La idea que planteó hace varios meses el Ministerio es desarrollar cadenas productivas como maíz, forestales, soya, cacao, palma de aceite y frutales, entre otros cultivos. Con esto la idea era terminar 2016 con 228.788 nuevas hectáreas sembradas.

Al respecto el ministro de Agricultura dijo que “en los últimos 20 años se venían sembrando 15.000 hectáreas por semestre, eso da 640.000 hectáreas en total. Pues con este Gobierno en el primer semestre de 2016, a pesar del fenómeno de El Niño y de los paros, se sembraron 185.000 hectáreas nuevas, eso es 12 veces lo que el país venía sembrando”.

Otro de los aspectos en donde se hizo énfasis fue en el social. “En un año el sector rural paso de ser el mayor productor en desplazados, a ser el segundo en generación de empleos, en total 185.000 empleos el año pasado y en este último trimestre 52.000”, afirmó Iragorri.

La SAC apuesta por la paz

Otra de las entidades que le apuesta a la paz en el sector agropecuario es la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), que empezó a detallar el documento de acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc, con el fin de estudiar y analizar cada uno de los puntos. 

Según la SAC, como representante máximo del sector agrícola, pecuario y agroindustrial, “ha participado activamente en estas negociaciones entre el Gobierno y las Farc. En 2012 abrió el debate en el foro Política de Desarrollo Agrario Integral, donde el mensaje fue claro: el sector agropecuario es el camino a la paz y el bienestar y se estableció la necesidad de llegar al fin del conflicto”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 16/01/2025 Steiner y Jaramillo son los codirectores que salen de la Junta Directiva del Emisor

Por primera vez en la mesa directiva del Emisor habrá tres mujeres en ejercicio. En su mayoría los economistas son de la Universidad de los Andes

Industria 17/01/2025 En noviembre, la producción manufacturera cayó 0,8%, pero ventas siguen repuntando

La más reciente encuesta manufacturera del Dane reveló que de las 39 actividades consultadas, 23 registraron variaciones negativas

Ambiente 16/01/2025 Los tres agregados que surten de agua a Bogotá mantienen una tendencia a la baja

En cuanto al agregado norte, tanto en el embalse de Neusa como el de Sisga y Tominé descendió el nivel de llenado el miércoles