MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según la presidenta de ProColombia, María Claudia Lacouture, “las frutas colombianas tienen beneficios arancelarios en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Para el caso particular del limón tahití, los empresarios pueden exportarlo sin pagar arancel. Este cítrico es el ingrediente principal de cocteles como margaritas, que es muy consumido en ese mercado”.
De igual manera, ProColombia identificó que productores de Santander, Tolima, Atlántico, Norte de Santander, Caldas, Valle, Antioquia, Bolívar y César tienen oportunidad para exportar el producto.
Esta situación es una gran oportunidad para que los productores colombianos ganen mayor espacio en este mercado norteamericano, cuya demanda no cesa. Colombia tiene opciones para continuar el crecimiento de las ventas de esta fruta: en 2014 el país vendió 14 veces más limón hacia Estados Unidos que en 2012 (tras la vigencia del TLC), con exportaciones que pasaron de US$306.143 a US$4,5 millones, de acuerdo con cifras del Dane.
Es de destacar que Estados Unidos es el principal consumidor de limón Tahití colombiano: importó el 51% del total de las ventas que Colombia hizo de esta fruta al mundo en 2014 (US$8,9 millones). El alto consumo de ceviches, aderezos, guacamole y otros alimentos típicos mexicanos, así como los cocteles, son algunos de los usos que aumentan la demanda de la fruta.
Aunque el nivel del embalse de San Rafael se mantuvo estable en 73,32%, el nivel de llenado del embalse de Chuza bajó hasta 37,5%
El pronunciamiento de Bermont se dio luego que trabajadores del hospital El Tunal iniciaron un plantón en la mañana del martes
Oscar Rincón, director de Acipet, estimó que si el precio del petróleo se mantiene por encima de US$80, el país podrá cumplir con la meta del Marco Fiscal de Mediano Plazo