• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
MIÉRCOLES, 20 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Hidroituango
  • EPM
  • Subsidios
  • Presupuesto General
  • Confianza del consumidor
  • Bancos
  • Venezuela
  • GEB
  • Economía

  • Colombia planteará a Nicaragua negociar tratado de límite marítimo

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.118,36
  • EURO $3.521,87
  • COLCAP 1.477,76
  • PETRÓLEO US$56,09
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8792
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.118,36
  • EURO $3.521,87
  • COLCAP 1.477,76
  • PETRÓLEO US$56,09
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8792
  • DTF 4,54%

Economía

Colombia planteará a Nicaragua negociar tratado de límite marítimo

Viernes, 30 de noviembre de 2012

Reuters

Colombia planteó la posibilidad de negociar un nuevo tratado de delimitación marítima con Nicaragua, después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) le quitara una extensa zona del mar Caribe con potencial económico y la entregara al país centroamericano.

La propuesta fue lanzada por el presidente Juan Manuel Santos, quien afirmó además en Lima que planea reunirse el sábado en México con su par nicaragüense Daniel Ortega para buscar una solución "civilizada" a la controversia.

La pérdida de una porción extensa de mar sacudió a la ciudadanía y al Gobierno de Colombia, que anunció que no aplicará el fallo de la Corte Internacional hasta garantizar la defensa de derechos vulnerados por el tribunal.

Santos, en una conferencia de prensa ante del inicio de una cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), dijo que existen varios mecanismos de solución de acuerdo al derecho internacional, inclusive un tratado con Nicaragua.

"Vamos a revisar todos estos caminos, no son excluyentes, inclusive el tratado con Nicaragua (…) El día de mañana es posible tener un encuentro con el presidente (Daniel) Ortega, y todo esto lo vamos a adelantar de la forma más prudente, más discreta posible", refirió Santos.

Los mandatarios de Colombia y Nicaragua prevén viajar a México para participar el sábado en la ceremonia de la toma de mando del presidente Enrique Peña Nieto.

"Con el presidente Ortega espero poder decirle que manejemos esto de la forma más civilizada y respetuosa posible", acotó Santos.

Colombia informó el miércoles que dejó de reconocer la jurisdicción de la CIJ después de que renunció al Pacto de Bogotá, un tratado de 1948 por el cual le concedía potestad al principal órgano judicial de Naciones Unidas.

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, destacó la cita que realizarán sus colegas de Colombia y Nicaragua.

"Es bueno que (Santos) se reúna con Daniel Ortega y con ese precedente de un dictamen de la corte e la Haya se sienten a negociar un tratado de límites. Me parece perfectamente pertinente", dijo en una entrevista con una televisora peruana.

Colombia luchará

Fuentes diplomáticas que asistieron al encuentro de Unasur comentaron que Colombia expuso en la cumbre su posición en torno al tema, sin buscar apoyo del bloque, pero si para plantear la idea de que se instale una segunda instancia en la Corte Internacional de Justicia para que los fallos no sean absolutos.

"Hay otros dos países grandes que están evaluando la posibilidad de salirse del pacto de Bogotá", dijo una fuente diplomática de la delegación colombiana en el Unasur, sin precisar las naciones.

La decisión no le permite evadir el fallo, que es de obligatorio e inmediato cumplimiento, de acuerdo con expertos, pero bloquearía sentencias limítrofes en su contra si se producen nuevas demandas en el futuro.

Si bien el tribunal ratificó la soberanía de Colombia sobre siete islotes que reclamaba Nicaragua, además de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el fallo le costó una parte de su plataforma marítima con gran potencial económico, principalmente pesquero y petrolero.

"El pueblo colombiano tiene que tener muy claro es que no vamos a ahorrar ningún esfuerzo para lograr ese objetivo de restablecer los derechos de todos los colombianos, derechos individuales, derechos constitucionales, que este fallo vulneró", dijo el presidente colombiano.

Las posibilidades de que el fallo sea modificado son casi nulas, por lo que la única opción que tiene Colombia si no quiere acatarlo es declararse en rebeldía, lo que sería una decisión contraria a la tradición histórica de Bogotá de respetar el derecho internacional.

"La forma de proceder de mi gobierno, la mía personal, siempre ha sido (que) se puede vivir suave en la forma, pero firme en el fondo; por eso decían que yo soy de la escuela de mano de hierro, pero con guantes de seda", afirmó Santos.

Analistas y expertos han advertido que si Colombia opta por el camino de la rebeldía podría crear tensión en la región por el esperable respaldo que recibiría Nicaragua de algunos de sus aliados como Venezuela, Ecuador y Bolivia.

Colombia mantiene los barcos de su armada en la zona en disputa con el argumento de que lo hace para defender su soberanía, proteger a los residentes de las islas y combatir el crimen transnacional, principalmente el narcotráfico

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Colombia


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    “Ofrecemos préstamos en tres minutos”, Santiago Suárez, CEO y fundador de Addi

  • 3

    “Nuestros nuevos productos crecen 500% y esperamos abrir 80 tiendas este año”

  • 4

    El presidente Nicolás Maduro le dijo a Juan Guaidó que midan su poder en las urnas

  • 5

    “Hidroituango permitirá una oferta más robusta para toda la economía”: Jorge Londoño

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Economía

MÁS
  • Transporte

    Dos millones de personas viajaron en bicicleta en el día sin carro en Bogotá

    Peñalosa dio a conocer que con el Metro, se peatonalizará la Caracas (desde la 72 hasta 26).

  • Transporte

    Los pasajes del Sitp incrementarán $100 a partir del próximo 2 de febrero

    Los usuarios del Sitp en Bogotá pagarán $2.400 por los servicios troncales de Transmilenio.

  • Hacienda

    Exenciones tributarias, entre lo negativo de la Ley de Financiamiento para los expertos

    En el seminario de Anif y Fedesarrollo se discutió los efectos de la tributaria.

Más de La República

  • Judicial

    Juan Guaidó ratificó a los delegados de Venezuela ante países de la Unión Europea

    Juan Guaidó ratificó a los delegados de Venezuela ante países de la Unión Europea
  • Hacienda

    Gobernadores y Cámara buscan frenar recortes a los ingresos que prevé el PND

    Gobernadores y Cámara buscan frenar recortes a los ingresos que prevé el PND
  • Moda

    Conozca los mejores nail bars del mundo donde puede ir a consentirse y relajarse

    Conozca los mejores nail bars del mundo donde puede ir a consentirse y relajarse
  • Bancos

    “El reto que tenemos es qué hacer para que existan motivos para no usar el efectivo”

    “El reto que tenemos es qué hacer para que existan motivos para no usar el efectivo”
  • Judicial

    La primera condena de ‘Don Mario’ luego de ser extraditado

    La primera condena de ‘Don Mario’ luego de ser extraditado
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co