.
ECONOMÍA

Colombia, más vulnerable a choques por caída de inversión extranjera directa

sábado, 28 de junio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Sanchez Pedraza

La caída de 6,6% en la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer trimestre del año prende las alarmas sobre lo preparado que pueda estar el país ante un choque externo a largo plazo.

De acuerdo con la balanza de pagos revelada por el Banco de la República, luego de que el año pasado la IED llegara a niveles récord de US$16.772 millones en 2013, entre enero y marzo se ubicó en US$3.498, lo que representa una disminución en relación con la cifra de 2013, cuando llegó a US$3.651 millones.

Entre tanto, el déficit en cuenta corriente se ubicó en US$4.015 millones, es decir -3,6% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en el mismo periodo del año pasado la cifra fue de US$3,32 millones.

La cifra se debe principalmente al déficit en el comercio exterior de -US$1.614 millones y de renta de los factores, con -US$ 3,408 millones.

Aunque el desempeño de la economía es positivo, de acuerdo con el codirector del Emisor, Carlos Gustavo Cano, el ‘talón de Aquiles’ del país es precisamente el déficit en la cuenta corriente, pues tiene una clara tendencia a aumentar desde 2005.

Los expertos apuntan a que ya hay señales de alerta ante la vulnerabilidad de choques internacionales. Además de que el déficit se está ahondado por la caída de las exportaciones y el aumento de las importaciones, la IED, que es la que financia el déficit, comenzó a caer.

Camilo Pérez, director de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, explicó que en el corto plazo el riesgo está acotado porque los mayores flujos de inversión de portafolio compensan la caída en la IED, además de que las magnitudes de los flujos internacionales aún son muy superior al déficit, por lo que lo siguen financiando. La inversión de portafolio llegó a US$4.656 millones.

Dineros desde EE.UU. jalonaron las remesas
De acuerdo con la Balanza de Pagos del Banco de la República, los envíos de dinero de colombianos en el exterior llegaron a US$924 millones, es decir 1,1% del PIB, lo que representa un aumento de 0,9% en el primer trimestre. El crecimiento se explica principalmente por el aumento de los dineros desde Estados Unidos, que compensaron en parte los menores giros provenientes de España y Venezuela. En este último país se prohibieron los envíos para controlar el dólar negro en este periodo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 14/04/2025

Colombia espera recibir más de 28 millones de visitantes en Expo Osaka 2025, en Japón

La apertura del pabellón se llevó a cabo el lunes 14 de abril y presenta al país bajo el lema "Colombia, el País de la Belleza"

Hacienda 16/04/2025

El Gobierno pretende recaudar $7,38 billones con ajustes en la retención en la fuente

Sobre el impacto en sectores volátiles como el minero-energético, el director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, señaló que se hizo un análisis para ajustar las tarifas

Hacienda 16/04/2025

El próximo 25 de abril vence el plazo para obtener 10% de descuento en el predial

Los propietarios que aún no hayan recibido el documento pueden obtenerlo en el sitio web o en puntos de atención habilitados