MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Pabellón de Colombia en Expo Osaka 2025
La apertura del pabellón se llevó a cabo el lunes 14 de abril y presenta al país bajo el lema "Colombia, el País de la Belleza"
Colombia inauguró oficialmente su pabellón en Expo Osaka 2025 en Japón, una de las exposiciones universales más importantes del mundo, que espera atraer más de 28 millones de visitantes. La participación colombiana se articula alrededor de una estrategia integral, que incluye 300 citas de negocios, con la participación de 100 exportadores colombianos y compradores asiáticos, y más de 60 reuniones con inversionistas.
La relación entre ambos países ha crecido de manera sostenida, con Japón siendo el principal inversionista asiático en Colombia, con 47% de la inversión regional. Productos colombianos como flores, cacao y pollo están ganando terreno en el mercado japonés, destacándose el cacao de Tumaco en Expo Osaka con un helado especial lanzado por Maison Cacao.
La apertura oficial del pabellón se llevó a cabo el lunes 14 de abril, con la presencia de la presidente de ProColombia, Carmen Caballero, y el embajador de Colombia en Japón, Gustavo Makanaky. Expo Osaka, que se celebrará entre el 13 de abril y 13 de octubre de 2025, presenta a Colombia bajo el lema "Colombia, el País de la Belleza", destacando su biodiversidad, cultura y oportunidades de inversión.
El pabellón, que ocupa 875 metros cuadrados, ofrece a los visitantes un recorrido multisensorial inspirado en el realismo mágico de "Cien años de soledad". A través de diversos escenarios, los visitantes exploran desde los picos nevados hasta la atmósfera de Macondo, pasando por las seis regiones turísticas del país. Un espacio especial de 35 metros cuadrados también permite la exhibición y comercialización de productos colombianos.
Carmen Caballero resaltó durante la inauguración que este pabellón es una "puerta abierta a las oportunidades que Colombia ofrece al mundo", destacando la importancia de Expo Osaka para posicionar al país como un destino atractivo para el turismo, la inversión y las exportaciones en Asia. Por su parte, el embajador Makanaky subrayó que el pabellón será clave para fortalecer la cooperación entre Colombia y Japón.
En el ámbito turístico, 90 empresas colombianas recibirán capacitación con el objetivo de atraer turistas japoneses. Además, en junio se llevará a cabo una rueda de negocios centrada en el turismo receptivo. En exportaciones, se trabajará en sectores clave como agroalimentos, industrias 4,0 y sistema moda.
La importación de gas y las intervenciones en las distintas empresas eléctricas son varios de los retos en los que Schutt va a tener un rol protagónico en las próximas semanas
El informe detalló que los equipos de informática y telecomunicaciones tuvieron una mayor representatividad en todas las líneas de mercancías en febrero
Apuntaron que pese a que es un respiro para las finanzas públicas, se asumirá un aumento en el déficit e incumplimiento de regla