.
Colombia asumirá la presidencia pro-tempore de la Celac
HACIENDA

Colombia asume presidencia pro-tempore de Celac con idea de integración energética

miércoles, 9 de abril de 2025

Colombia asumirá la presidencia pro-tempore de la Celac

Foto: Presidencia

Gustavo Petro dio un mensaje a los líderes de la región a actuar de manera conjunta y abrirse a nuevas oportunidades comerciales

Colombia asumirá la presidencia pro-tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) en medio de una coyuntura comercial marcada por el muro arancelario impuesto por Estados Unidos al mundo.

A su llegada a Tegucigalpa, capital hondureña, el presidente Gustavo Petro dio un mensaje a los líderes de la región a actuar de manera conjunta y abrirse a nuevas oportunidades comerciales. “Primero, actuar en bloque y, segundo, abrirnos al mundo (...) habrán reuniones entre la Celac y la Unión Europea en noviembre, entre la Celac y China, el 13 de mayo y con África y países del Golfo en fechas posteriores”, dijo Petro.

Frente a la posesión del país en la presidencia pro-tempore, el jefe de estado colombiano comentó que asumirá su puesto bajo la premisa de la integración energética, la consolidación de medicinas esenciales, la carrera espacial, la inteligencia artificial y las matemáticas.

Yamandú Orsi, presidente uruguayo, celebró la llegada de Petro a la presidencia de la Celac y dijo que se trata de "noticias que América Latina y el mundo precisan". En un encuentro privado entre los mandatarios, anunciaron que trabajarán juntos en los próximos dos años (Uruguay asume la presidencia pro tempore en 2026) por proyectos que propendan por la integración latinoamericana.

"Estos proyectos tienen que ver con la integración energética, la red eléctrica americana, desde Alaska hasta La Patagonia, ojalá, y sus energías limpias”, dijo Orsi.

En el Banco Central de Honduras se dará la Cumbre de Jefes de Estado de la Celac, en la que participarán los 33 estados miembro y en la que se posesionará el mandatario colombiano. Hasta ahora ha sido ejercida por Chile en 2012, Cuba en 2013, Costa Rica en 2014, Ecuador en 2015, República Dominicana en 2016, El Salvador en 2017 y 2018, Bolivia en 2019, México en 2020 y 2021, Argentina en 2022, San Vicente y las Granadinas en 2023) y Honduras en 2024.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 17/04/2025

Centrales obreras propusieron 12 preguntas para la consulta popular del Gobierno

Entre los temas que toca el cuestionario enviado están las condiciones de contratación de los trabajadores o la hora del inicio del recargo nocturno

Hacienda 18/04/2025

Laura Sarabia aseguró que inició el proceso para eximir de visa a ciudadanos chinos

La funcionaria aseguró que se trata de un paso "clave" para facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia

Salud 16/04/2025

Gobernación de Cundinamarca elevó alerta por posible brote de la fiebre amarilla

Algunos de los municipios identificados como de mayor riesgo en el departamento son Agua de Dios, Girardot, Ricaurte y Tocaima