.
ECONOMÍA

Colombia analiza suavizar términos de contratos para bloques petroleros en el agua

viernes, 14 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Bloomberg

Colombia está trabajando con el fin de suavizar los términos contractuales para las empresas de petróleo y gas que quieren explotar sus reservas en aguas profundas de acceso más difícil en la subasta de este año.

Royal Dutch Shell Plc, Exxon Mobil Corp. y ConocoPhillips son algunas de las empresas extranjeras que están interesadas en ofertar en la subasta de 97 bloques petroleros marinos y terrestres que tendrá lugar en julio, dijo ayer Javier Betancourt, responsable de la Agencia de Hidrocarburos. Las condiciones ofrecidas para los contratos convencionales y no convencionales seguirán siendo las mismas que en la subasta de de 2012.

“Nuestra posición marina actual no es la más competitiva. Estamos trabajando para mejorarla”, dijo Betancourt en una entrevista en Cartagena. “Existe un marcado interés de los grandes jugadores en la exploración no convencional y marina en Colombia”.

La subasta de 2014 incluirá unos 10 bloques marinos en el Caribe y tres en el Pacífico, así como también 19 bloques no convencionales localizados principalmente en la formación de esquisto La Luna de Colombia, dijo Betancourt. Exxon Mobil, Shell y ConocoPhillips “han mostrado en general interés por la ronda, no sólo por el petróleo no convencional sino por el marino”, dijo.

Las tres empresas declinaron formular comentarios al respecto cuando fueron contactadas por Bloomberg.

“En términos de volumen de reservas, los grandes descubrimientos en estos últimos años han sido marinos, además de la revolución del petróleo no convencional en los Estados Unidos”, dijo Betancourt.

Metano de capas de carbón

En la ronda se subastarán unos 57 bloques convencionales, cuyas ubicaciones están diseminadas en toda la provincia colombiana sureña de Putumayo, el Valle Medio de Magdalena, Los Llanos y zonas costeras del Pacífico y el Atlántico, dijo Betancourt.

El organismo a cargo de los hidrocarburos también proyecta subastar seis de los ocho bloques de metano de capas de carbón después de la ronda principal de julio, en un intento por seguir los pasos de Estados Unidos y Australia donde esta fuente de energía está siendo explotada.

La liberalización inminente del sector energético en México implica que el país se convertirá en un actor importante, en tanto la oferta adicional contribuirá a generar un “mercado de compradores” para las empresas de energía que buscan nuevos contratos, dijo Betancourt.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 14/03/2025

Gustavo Petro reveló primera pregunta de la consulta popular sobre reforma laboral

El jefe de Estado también anunció una jornada de movilización para el próximo martes, calificándolo como un "día cívico"

Hacienda 17/03/2025

Inversión extranjera directa al cierre de 2024 generó ingresos por US$14.234 millones

Durante el cuarto trimestre del año anterior el país recibió US$4.352 millones, lo que representa 4,1% del Producto Interno Bruto trimestral

Hacienda 18/03/2025

Así funcionará el día cívico en las principales ciudades con la convocatoria del Gobierno

Según el anuncio presidencial, la jornada tiene como objetivo respaldar la consulta popular a favor de derechos laborales y sociales