.
Deslizamiento vía al Llano
TRANSPORTE

Colapsó el puente Los Grillos que estaba siendo utilizado como vía alterna al Llano

domingo, 20 de agosto de 2023

Invías

Foto: Deslizamiento vía al Llano

Según destacó el Invías el incidente se dio debido a una falla súbita, "al parecer por la reciente actividad sísmica en el piedemonte llanero"

Esta mañana el Instituto Nacional de Vías, Invías, informó que se presentó la caída de una de las secciones del puente Los Grillos kilómetro 81 en la vía Sogamoso-Aguazul. Trayecto que estaba siendo utilizado como vía alterna para llegar al Llano, luego del cierre total de la vía Villavicencio-Bogotá, por deslizamientos.

Según destacó la autoridad el incidente se dio "debido a una falla súbita, al parecer por la reciente actividad sísmica en el piedemonte llanero". Adicionalmente, destacó que ya se están trasladando sus especialistas y técnicos a la zona para determinar las causas de lo sucedido.

"Se reporta que no hay perdidas de vidas ni de vehículos. La vía estaba cerrada por una situación de emergencia presentada en el puente Quebrada Negra en el km 84", precisó la autoridad.

El MinTransporte, por su parte, sugirió dos nuevas rutas alternas: Tunja - El Sisga -Guateque - Monterrey - Aguazul - Yopal, para vehículos de tres ejes o máximo 30 toneladas. Y Sogamoso - Belén - Socha - Sácama - La Cabuya (para vehículos con peso inferior a 25 Toneladas).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 13/01/2025 Incongruencias en los reportes de las EPS impulsaron variación de la UPC por inflación

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo que hubo irregularidades en reportes de las EPS a la cartera y a la Supersalud

Hacienda 10/01/2025 Secretaría de Hacienda habilitó el pago de impuestos para transferencias de dominio

La entidad distrital también mencionó que el envío de las facturas físicas a los domicilios para la vigencia 2025 iniciará en febrero

Comercio 10/01/2025 Zona Portuaria de Barranquilla alcanzó cifra récord en movimiento de carga en 2024

El tipo sólido fue la carga con mayor representación con 40% de participación, seguida de coque con 24% y carga líquida con 15%