.
ECONOMÍA

Codirectores del Emisor de acuerdo con mayor alza en tasa de interés

sábado, 2 de abril de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

En las Minutas de esa reunión, publicadas por el Banco Central colombiano, se encuentra que la Junta está de acuerdo con seguir el aumento de la tasa de interés. Los datos de cierre del déficit en la cuenta corriente, que si bien han mostrado un mejor desempeño, “sigue exigiendo un ajuste, en el que tanto la  política monetaria como la fiscal deben continuar actuando”.

De los siete miembros de la Junta del Emisor, la mayoría coincidió con que el mejor incremento en la tasa de intervención era de 25 puntos básicos, basados en la moderación del incremento de las expectativas de inflación. Cabe recordar que en el más reciente sondeo del Emisor sobre la inflación, los analistas plantearon que a diciembre de 2016 una subida de 23 puntos básicos en sus proyecciones para pasarlas de 5,49% a 5,72%. 

El debate se centró en que otros miembros de la Junta propusieron un aumento en la tasa de interés de intervención de 50  puntos básicos. “En su opinión, una senda de incrementos más fuertes de tasas de interés habría acelerado la convergencia de las expectativas de inflación a la meta”, agregó la publicación. La próxima reunión será el 29 de abril.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 13/03/2025

Contraloría inicia verificación fiscal y tributaria a la Dian ante caída de recaudo en 2024

Se harán verificaciones del estado de licencias y sistemas de información para administrar las bases de datos de los contribuyentes

Construcción 17/03/2025

Construcción sostenible rompió récord con más 20 millones de metros cuadrados

Según Camacol, del total certificado, más de 18 millones corresponden a proyectos de vivienda, lo que es equivalente a más de 289.000 unidades

Agro 13/03/2025

Valor de cosecha del café colombiano llegó a $19 billones en los últimos 12 meses

Los estadounidenses gastan U$301 millones al día en café, lo que significa un valor anual de U$110 billones en esta bebida