.
ECONOMÍA

Codirector del Emisor cree que presiones de la demanda impulsarán inflación

viernes, 20 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Bloomberg

Los indicadores de la inflación subyacente, que excluye a los volátiles precios de los alimentos, y los índices de precios al consumidor que no son sensibles a las fluctuaciones de la moneda también están subiendo junto con la inflación general, declaró en una entrevista el codirector del banco central, Carlos Gustavo Cano.

“Esto indica que también hay ciertas presiones inflacionarias del lado de la demanda”, dijo Cano al margen de una conferencia sobre microcréditos. “No se trata sólo de shocks de oferta y no se trata sólo de los alimentos”.

Cano y sus colegas del comité de política de siete miembros del banco central elevarán la tasa de interés de referencia medio punto porcentual, a 5,75%, en su reunión del 27 de noviembre, según la mediana de pronósticos de una encuesta de Bloomberg a analistas. Las expectativas de inflación son “sumamente importantes” para definir la postura del banco en materia de política monetaria, señaló Cano. Colombia tiene una meta de inflación del 3%, más o menos un punto porcentual.

“Independientemente del hecho de que la inflación se sigue acelerando, a mi juicio, lo fundamental para la postura de política monetaria es apuntar a expectativas de inflación que vuelven a estar dentro del rango de la meta para fin del año que viene”, explicó.

Expectativas crecientes

Las expectativas de inflación siguieron creciendo este mes, incluso después que el banco elevara las tasas medio punto, más que nunca en más de una década, en octubre. Cano dijo que preveía que las expectativas seguirían aumentando conforme se acelerara la inflación general.

Los precios al consumidor aumentaron 5,89 por ciento interanual en octubre, en tanto una moneda más débil hizo subir el precio de las importaciones y el mal tiempo perjudicó a los establecimientos rurales, haciendo que subieran los precios de los alimentos. Los modelos del banco central muestran que la inflación empezará a desacelerarse a mediados del año que viene, suponiendo que haya una política monetaria activa, agregó Cano.

La confianza de los consumidores se está recuperando y el crecimiento este año probablemente esté más cerca del pronóstico del 3,3 por ciento del Ministerio de Economía que del pronóstico del propio banco de 3 por ciento, dijo Cano.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 11/03/2025

Aliadas propone alternativa de reforma laboral centrada en la generación de empleo

Para María Claudia Lacouture existe una falta de oportunidades laborales y el proyecto no responde a la generación de empleo

Minas 15/03/2025

Exportaciones de oro fueron de US$3.907 millones en 2024, equivalen a 67 toneladas

Cotización internacional alcanzó US$3.000, realidad que impacta a Colombia ubicada entre los 20 exportadores más grandes de oro

Judicial 12/03/2025

"El clientelismo en política preocupa por los potenciales delitos que se cometen"

Ahora que Reyes salió del cargo como ministro de Comercio, Industria y Turismo, se están revelando situaciones en nombramientos