.
ECONOMÍA

Cerro Matoso se prorrogó con estudios parciales: Procuraduría

miércoles, 17 de abril de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Los estudios técnicos e informes con los que se estructuró la negociación para prorrogar hasta el 2044 el contrato que permite la explotación de níquel por Cerro Matoso S.A, fueron expedidos en fecha posterior a la suscripción del otrosí que hizo la Agencia Nacional de Minería el 27 de diciembre de 2012.

Así lo determinó un informe de la Procuraduría Delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública a propósito del modificación del Contrato 051-96M suscrito entre Minerales de Colombia S.A. y la Sociedad Cerro Matoso S.A. “para el cual la Agencia Nacional de Minería suscribió el Otrosí N.° 4 que, entre otras estipulaciones, pactó la prórroga del contrato por 15 años adicionales, hasta el primero de agosto de 2044”. 

El informe que fue remitido a instancias disciplinarias de la misma entidad para su valoración, solicita que se estudie “si los informes parciales o preliminares con los que contaba la autoridad minera eran los suficientes y concluyentes para determinar la decisión de prorrogar el término del contrato, o si podría haberse afectado la etapa de planeación contractual”. 
El documento también solicita que analice las razones por las cuales en los estudios financieros y técnicos “no aparece sustentado que la prórroga sea de 15 años y no de otro plazo”. 
Se indica además que los soportes documentales del citado otrosí solo fueron allegados con posterioridad a su firma, a pesar de que en reiteradas oportunidades fueron solicitados por la Procuraduría “en virtud del principio de transparencia y publicidad que debía rodear este proceso de interés nacional”. 
Finalmente, la Procuraduría delegada tampoco encontró informes que soportaran la cláusula tercera del otrosí que se firmó que establece la opción de prórroga para Cerro Matoso supeditada al aumento de la capacidad de procesamiento del mineral seco “en un 50% en los próximos 10 años”. 
Ahora bien, la Procuraduría Delegada informó que no conoció el borrador del otrosí sino hasta diciembre pasado y, a pesar de haberlo solicitado desde agosto, solo conoció los estudios técnicos, jurídicos y financieros en enero.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 20/01/2025 El volcán Puracé, en alerta amarilla por mayor actividad sísmica y emisión de ceniza

El Servicio Geológico de Colombiano señaló que no se descarta el riesgo de erupción. Aeorocivil suspendió la operación del aeropuerto de Popayán

Minas 18/01/2025 La ACM rechaza atentado terrorista en Buriticá y pide medidas contra la minería ilegal

Se presume que el ataque habría sido perpetrado por grupos al margen de la ley que se benefician de extracción ilícita de minerales

Transporte 18/01/2025 “Por colados, Transmilenio pierde entre $200.000 millones y $300.000 millones al año”

María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, sistema que sube a $3.200 por trayecto, recordó que los colados le cuestan al sistema hasta $300.000 millones anuales