.
ECONOMÍA

Cerca de las 11:00 a.m. 2,4 millones de colombianos habían votado: Registraduría

domingo, 26 de agosto de 2018

El funcionario dio parte de normalidad en la jornada electoral

Andrés Venegas Loaiza

El Registrador Nacional, Juan Carlos Galindo, dio parte de tranquilidad sobre la jornada electoral de la Consulta Anticorrupción. El funcionario mencionó que hasta las 11:00 a.m., habían acudido a las mesas un poco más de 2.408.000 de colombianos. La consulta tiene un umbral de participación de 12.140.342 de votantes por lo que estaría llegando a cerca de 20% de esta cifra.

Galindo comentó que en anteriores jornadas, como las elecciones presidenciales, a la misma hora se habían acercado un poco más de cuatro millones de votantes.

El funcionario recalcó que "los escrutinios tomarán más tiempo porque los jurados deben hacer siete conteos" y que "a partir de las 4:30 de la tarde comenzaremos a emitir los primeros boletines".

El retraso que se podrían presentar frente a las otras votaciones se da porque los jurados se verán enfrentados a hacer siete escrutinios y sus traslados a los formularios electorales, ya que deberán hacer el conteo para cada pregunta.

Los costos de la consulta ascienden a $310.000 millones, mientras que en los cuatro procesos que se han hecho en el año se suman alrededor de $1,4 billones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 17/03/2025

Cancelan consejo de ministros televisado, antesala de manifestaciones por reformas

La intervención del mandatario iba a televisarse tanto por canales públicos como por privados y se tocarían el tema del día cívico

Hacienda 18/03/2025

Desde 2000, un ministro de Hacienda permanece 27 meses en el cargo, en promedio

Previo al consejo de ministros que antecede las protestas por el día cívico, el ministro Diego Guevara se reunió con el presidente, para discutir su salida

Ambiente 18/03/2025

Anla otorgó licencia para la transmisión eléctrica en los parques eólicos Alpha y Beta

El proyecto contempla un plan de compensación ambiental que incluye la restauración y conservación de 827,85 hectáreas en las zonas hidrográficas del Caribe y La Guajira