MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El optimismo que tiene el Gobierno sobre un crecimiento superior al 4% en el segundo trimestre no alcanzaría para cumplir la meta de 4,5% que tiene para todo el año. La vara la bajaría hoy una vez más el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, después de que el Dane publique los datos de una economía que se muestra débil.
La clara desaceleración de sectores clave como la industria, la minería e incluso el sector financiero serían las razones que desinflarían, por segunda vez en el año, el optimismo del Gobierno.
En junio pasado, a pocos días de que el Dane publicara el crecimiento del PIB del primer trimestre, el Gobierno decidió reducir su meta de crecimiento del PIB para el 2013 de 4,8% a 4,5%.
La proyección de 4,5% sigue siendo la más alta, incluso frente a las de la Cepal y el Fondo Monetario Internacional, los cuales en julio redujeron sus estimaciones a 4% y 4,1%, respectivamente. En Colombia, Fedesarrollo y Anif siguieron el mismo camino, dejando sus estimaciones aún menores a éstas, de 3,8%.
El Banco de la República también redujo su vara de crecimiento, al pasarlo de 4,3% a 4% en julio. De hecho, su gerente general, José Darío Uribe, dijo que la economía podría crecer por debajo de 4% de materializarse los riesgos a la baja. Al interior de la Junta tampoco hay mucho optimismo. El codirector Carlos Gustavo Cano le apuesta a un rango entre 3,5% y 3,8%, y con un sesgo al límite inferior, muy por debajo del crecimiento potencial (4,6%).
Para Juan David Ballén analista de Alianza Valores para alcanzar la meta se debería crecer 6% en el segundo semestre, “un escenario difícil de cumplir”. El optimismo del ministro Cárdenas recae sobre el Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (Pipe), sobre el cual dice que sus frutos se empezaron a ver desde el segundo trimestre.
La opinión
Guillermo Perry
Ex ministro de Hacienda
“Todos los indicios de la economía muestran que después de que el Dane dé a conocer el dato del PIB el ministro de Hacienda recortará su proyección de crecimiento para el año”.
Le jefe de Estado insistió que Colombia cuenta con suficiente gas y con una demanda que aseguró debe decrecer
El fallo ordenó la suspensión del borrador que pretendía dictar los líneamientos de reordenamiento de la Sabana de Bogotá
Según el Invías, el taponamiento se dio debe a la caída de piedras sobre el corredor vial, lo que llevó al cierre total de la carretera