.
ECONOMÍA

Cámaras de Comercio de Alianza del Pacífico le apuestan a obras públicas

jueves, 6 de marzo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Cinthya Ruiz Granados

Los presidentes de las cámaras de comercio de Bogotá, México D.F. y Santiago, capitales de los países miembros de la Alianza del Pacífico, firmaron ayer un memorando de entendimiento que le apunta a que los empresarios puedan invertir en obras públicas, aprovechen encadenamientos productivos y atraigan inversión a cada región.

Mónica de Greiff, presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá, aseguró que “ahora les toca a los empresarios hacer la tarea y crear cadenas. Esta firma es un apoyo directo y efectivo en cada país miembro para los empresarios”. El acuerdo ayudará a que se capaciten en acceso a compras de obras públicas de los países de la Alianza, misiones tecnológicas para compartir conocimiento y misiones para la atracción de la inversión.

Peter Hill, presidente de la Cámara de Comercio de Santiago, hizo un llamado a los empresarios para que no solo piensen en temas comerciales sino también en innovación y educación.

El presidente Juan Manuel Santos reiteró que “el mundo quiere hacer negocios con la Alianza del Pacífico y con Colombia y que ya estamos listos para decirles que sí”.

Desde ahora, comienza el trabajo de los empresarios para recoger la información especializada frente al negocio en el que están interesados: industria, agricultura, tecnologías. También se incluirá a los empresarios de la industria cultural y creativa que hoy en día tiene gran movimiento, aseguró De Greiff.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas, presentó ante los empresarios que asistieron a la firma las ventajas de acceder a un mercado de 209 millones de consumidores.

En el evento también estuvieron presentes los expresidentes Alan García de Perú, Felipe Calderón de México y César Gaviria de Colombia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 25/04/2025

Nuevo SGP elevaría transferencias de la Nación a regiones en $40 billones hasta 2039

El Sistema General de Participaciones materializa la propuesta consignada en la carta magna sobre la descentralización del país

Energía 25/04/2025

MinMinas amplió programa Colombia Solar para beneficiar más de 1.000 negocios

De acuerdo al Ministerio representa una de las apuestas del Gobierno para democratizar y llevar energía renovable a más sectores de la población

Hacienda 27/04/2025

Guillermo Reyes apelará la anulación de su designación como embajador en Suecia

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca anuló la elección de Guillermo Reyes como embajador de Suecia, por no cumplir con los requisitos para el cargo