MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Guillermo Herrera, presidente de Camacol
Decreto contempla que actividades de construcción de edificaciones, carreteras y vías férreas asumirán tarifas de entre 1,1% y 3,5%.
La semana pasada, el Ministerio de Hacienda publicó el Decreto 0572 con la finalidad de establecer retenciones a la fuente y “asegurar el recaudo sobre el impuesto de renta”. Se trata de una medida con la que el gobierno pretende financiarse este año con presupuestos del próximo año.
El decreto, que afecta en mayor medida a las actividades extractivas como la extracción de oro, carbón de piedra y gas natural, también tendrá efectos en el sector de la construcción. El decreto contempla que actividades como la construcción de edificios residenciales y no residenciales, las carreteras y vías de ferrocarril y obras de ingeniería civil asumirán tarifas de entre 1,1% y 3,5%.
Frente a esta decisión, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, mostró su preocupación por los efectos que tendrá el decreto en el sector de la construcción colombiana.
"Preocupa la postura del Ministerio de Hacienda por la autorretención. Empezarán a cobrar más de lo que las empresas pueden tributar este año. Empezamos a abrir un hueco sobre otro hueco para tapar la ineficiencia del gobierno en la administración presupuestal", dijo Guillermo Herrera.
El presidente de Camacol recordó que el programa Mi Casa Ya también fue cancelado. "A esta máquina de producir vivienda, con la necesidad de inversión pública y privada, ya le quitaron el aporte público con la suspensión del programa y otros subsidios y le quieren dar otro golpe a la inversión privada", explicó.
En ese sentido, Herrera comentó que pese a que dentro del motivo del decreto se enuncia que la construcción ha sido uno de los motores del crecimiento económico del país, apenas está tomando una senda de recuperación.
"El subsector de edificaciones ha venido perdiendo relevancia en el crecimiento del PIB durante siete trimestres consecutivos y ajusta dos años de contracción en la producción residencial", agregó Herrera, quien también apuntó que las ventas del sector podrían caer hasta 10% y generar un aumento en los precios.
También dijo que lo decretado por el Ministerio de Hacienda podría desembocar en una caída de 10% en la inversión privada en 2025 en un mercado que tiene el mismo tamaño que lo que había en 2012.
La ponencia cuenta con la firma de los senadores Peralta Epieyú Fabián Díaz, Wilson Arias, Ferney Silva y Omar de Jesús Restrepo
La autoridad señaló que los cierres obedecen a la planeación y desarrollo de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial
Entre los puntos aprobados se encuentra que la jornada nocturna empezará a las 7:00 p.m. y que los recargos dominicales serán de 100%